Coches

Mazda

NOTICIAS

PRUEBAS

Nuevo Mazda CX-60: lo conocemos en persona

Ya hemos podido estar cara a cara con el nuevo portaestandartes de Mazda. El CX-60 llega con la intención de reinterpretar no solo el diseño KODO de la marca, sino de elevar la calidad de construcción hasta estándares nunca vistos en la firma de Hiroshima. Todo ello complementado con la primera mecánica phev de su historia. Llegará al mercado en septiembre.

nuevo mazda cx-60: lo conocemos en persona Ampliar

Con el nuevo CX-60 Mazda abre un nuevo capítulo en su historia. No solo porque entra de lleno en el segmento premium, con el que lleva años coqueteando, sino porque se convierte en el primer híbrido enchufable de toda su historia. Un coche de suma importancia que nosotros ya hemos podido conocer en persona dentro del marco del Madrid Design Festival en el que la firma japonesa es una parte esencial transmitiendo su filosofía en el trato por las materias primas y la calidad de construcción.

El CX-60 es el primer modelo que se construye sobre la nueva plataforma modular Skyactiv Multi-Solution Scalable Architecture. Además, el diseño exterior evoluciona el ya conocido lenguaje Kodo y, en el interior, parece haber un salto de calidad que lo aproxima, aún más si cabe, a las marcas premium. El nuevo Mazda CX-60 mide 4,7 m de largo, 1,8 m de ancho y 1,6 m de alto, con una batalla de 2,8 m. Estas dimensiones sitúan al CX-60 como el buque insignia de la gama SUV de Mazda en Europa, puesto que ocupaba hasta ahora el Mazda CX5 con 4,5 m de longitud.

Motores de seis cilindros para el Mazda CX-60

nuevo mazda cx-60: lo conocemos en personaAmpliar

No es solo una cuestión de longitudes, sino también de potencia y configuración. El nuevo Mazda CX-60 PHEV ofrecerá 327 CV y 500 Nm de par, por lo que será el Mazda de producción en serie más potente de la historia. El sistema combina el funcionamiento de un motor de gasolina 2.5 l. Skyactiv-G de cuatro cilindros e inyección directa con el de un motor eléctrico de 136 CV y permite completar el 0 a 100 km/h en tan solo 5,8 segundos.

La batería que alimenta el motor eléctrico tiene una capacidad de 17,8 kWh y permite recorrer hasta 63 kilómetros en modo 100% eléctrico. Conectada a una toma de 3,7 kW, se carga al 100% en aproximadamente 5 horas en una toma doméstica y en menos de 3 horas en una toma de 7,2 kW, la potencia de carga máxima que admite. Esta versión será siempre automática, con una caja de 8 relaciones por convertidor de par de nuevo desarrollo, y montará el  sistema de tracción total permanente I-ACTIV AWD.

Además, la nueva plataforma modular permite la instalación de motores longitudinales y tracción trasera, la clásica configuración de marcas premium como Mercedes o BMW. De hecho, la marca ya ha anunciado que habrá versiones de gasolina y diésel con motores de seis cilindros en línea de 3,0 y 3,3 litros de cilindrada respectivamente. No ha comunicado cifras de potencia, pero sí ha confirmado que estarán asociado a un sistema de hibridación ligera con red eléctrica de 48 voltios.

Nos subimos a su interior

En cuanto al interior del Mazda CX-60, vemos un diseño que sigue las líneas maestras de los últimos modelos de la firma como el Mazda3, aunque aumentando varios puntos la calidad de construcción. Los artesanos Takumi de la marca han empleado diferentes filosofías milenarias como el concepto Ma que suprime todo barroquismo interior para ofrecer superficies limpias y minimalistas. A  ella se une la técnica Kaicho de costura en el que no solo se mezclan diferentes materiales y texturas sino que ofrece un trenzado único en algunas de las superficies.

El sentir general es el de estar en un ambiente acogedor, tranquilo y de muy alta calidad. Mazda no ha suprimido los comandos físicos y aunque la pantalla central de 12,3 pulgadas ofrece una función táctil esta solo está disponible cuando el vehículo está parado. Otra de la novedades del CX-60 es que será el primer Mazda en contar con un panel de instrumentos 100% digital de 12,3 pulgadas, idéntico tamaño que el de la pantalla del sistema multimedia que cuenta con formato panorámico y compatibilidad inalámbrica con Andorid Auto y Apple CarPlay.

En cuanto a la habitabilidad, el CX-60 solo está disponible con cinco plazas pues la versión de siete derivará directamente en el CX-80 que llegará en 2023. Sentados detrás el hueco para dos adultos es correcto, algo justo en la zona de las rodillas y con una postura de las piernas algo elevada debido a la colocación de las baterías, pero dos personas de 1,85 metros no tendrán demasiados problemas.

nuevo mazda cx-60: lo conocemos en personaAmpliar

El maletero del Mazda CX-60 PHEV cubica 575 litros, un cifra que no está nada mal, si tenemos en cuenta que se trata de un híbrido enchufable, versiones que casi siempre ofrecen menos capacidad que sus homólogos de gasolina o diésel.

Disponible en cuatro niveles de equipamiento (Prime-line, Exclusive-line, Takumi y Homura, este último con un planteamiento más deportivo en lo que a estética se refiere), las primeras unidades llegarán en septiembre con un precio de partida de 50.268 euros, por lo que se plantea como una alternativa a modelos como el BMW X3, Lexus NX o Volvo XC60. Mazda prevé comercializar en un año completo cerca de 1.600 unidades, lo que implicaría tener una cuota en el segmento de los D-SUV del 4,5%. Del montante, la firma nipona espera que el 75% de las mismas corresponda, precisamente, con la híbrida enchufable.

TOP STORIES

Top List in the World