Honda

Mazda

Suzuki

Toyota

Toyota, Honda, Suzuki y Mazda admiten haber manipulado pruebas de seguridad de vehículos

JAPÓN.- Toyota, Honda, Mazda, Yamaha y Suzuki han admitido la falsificación de datos de pruebas o la realización de pruebas inadecuadas.

Las infracciones son numerosas, al haber delinquido debido a la presentación de datos falsos, la reescritura del software de control del motor, entradas falsas en los informes de pruebas, la realización de pruebas en condiciones inapropiadas y la modificación indebida de vehículos demo en pruebas de choque.

Las investigaciones continúan en varias empresas. La naturaleza exacta de las posibles infracciones y su gravedad aún no están claras, aunque es probable que el rendimiento y la seguridad de los vehículos no se vean afectados.

Un total de 38 modelos de Toyota, entre ellos seis actualmente en el mercado y 32 descontinuados, de cinco empresas fueron incluidos en las revelaciones.

Se han detenido los envíos de aquellos que todavía están en producción.

Escándalos alrededor de Toyota

Toyota ya estaba sumida en escándalos sobre pruebas de certificación por parte de empresas del grupo, pero ahora el fabricante de automóviles ha declarado que la propia compañía ha encontrado que en algunos casos no siguieron las normas.

En un comunicado, el mayor fabricante de automóviles de Japón dijo que varios modelos “fueron probados usando métodos que diferían de los estándares gubernamentales”, pero añadió que los vehículos “no presentan problemas de rendimiento que contravengan las leyes y regulaciones”.

Toyota había descrito anteriormente su proceso de certificación, que implica inspecciones para asegurar que los vehículos cumplen con los requisitos de seguridad críticos, como una forma de permitir a los clientes “conducir sus vehículos con tranquilidad.”

Este lunes, en una conferencia de prensa, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, se disculpó.

El CEO de Toyota, Akio Toyoda, se disculpó tras admitir manipulación de datos en pruebas de sus autos. | EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Esta mala conducta “sacude los cimientos del propio sistema de certificación, por lo que esto es algo que debemos evitar como fabricante de automóviles”, dijo.

A raíz de los problemas de pruebas identificados anteriormente en las empresas del grupo Toyota, Toyoda había prometido en enero reformar las empresas del grupo y su gobernanza “liderando los esfuerzos de transformación como la persona responsable del grupo”.

El ministerio de transporte llevará a cabo inspecciones en la sede de Toyota el martes y tomará “medidas estrictas” basadas en sus investigaciones.

La compañía ha detenido los envíos de sus modelos Corolla Fielder, Corolla Axio y Yaris Cross.

Toyota y las otras tres empresas automotrices serán objeto de inspecciones.

Mazda admitió su error en pruebas

Mazda reveló el lunes que las pruebas del motor se realizaron incorrectamente en sus modelos Roadster RF y Mazda 2. Los envíos de ambos modelos fueron suspendidos el 30 de mayo.

Añadió que las pruebas de colisión fueron falsificadas para tres modelos descontinuados: el Atenza, Axela y Mazda 6.

Haremos un esfuerzo a nivel de toda la empresa para evitar que tales incidentes vuelvan a ocurrir abordando los problemas y cuestiones revelados por esta investigación, y trabajaremos arduamente para restaurar la confianza de todos en nosotros”, dijo el CEO de Mazda, Masahiro Moro, en una conferencia de prensa el lunes.

Yamaha ha admitido irregularidades en las pruebas de su motocicleta deportiva YZF-R1, un modelo actual.

¿Qué dijo Honda de sus pruebas?

Honda informó de pruebas defectuosas y resultados incorrectos para 22 de sus modelos descontinuados.

En una conferencia de prensa vespertina, los funcionarios de Honda se disculparon por realizar pruebas incorrectamente y no repetir las pruebas para diferentes modelos de vehículos.

“Nos tomamos este asunto muy en serio… Pedimos disculpas profundamente”, dijo el CEO Toshihiro Mibe, antes de inclinarse profundamente.

Mibe dijo que aunque Honda había llevado a cabo investigaciones en el pasado, había investigado lo que consideraba una muestra representativa de casos, lo que significaba que la compañía no había descubierto problemas antes.

La compañía ahora tiene documentación más rigurosa y procesos de cumplimiento mejorados, pero esto será mejorado y digitalizado, dijo Mibe.

Y Suzuki…

Mientras tanto, Suzuki reportó una manipulación similar que involucra un modelo.

Las pruebas fueron más rigurosas que antes

Aunque las revelaciones del lunes probablemente generarán un escrutinio de las prácticas de los fabricantes de automóviles, también podrían facilitar la discusión sobre el propio sistema de pruebas de certificación.

En algunos de los casos de pruebas inapropiadas identificados, los ingenieros realmente hicieron que las condiciones de prueba fueran más severas que las requeridas por las regulaciones en un aparente intento de lograr una mayor confianza en la seguridad de los vehículos.

Por ejemplo, para probar el riesgo de fuga de combustible en caso de una colisión trasera, Toyota utilizó un carro de 1,800 kilogramos, más pesado que el estándar legal de 1,100 kg.

Cuando se le preguntó si había una brecha entre los estándares regulatorios y los trabajadores de primera línea en lo que respecta a garantizar la seguridad, Toyoda dijo que pensaba que sí.

Dado que Toyota aún violó las reglas, “no estoy en posición de decir esto en voz alta, pero aprovechando esta oportunidad, sería bueno si el gobierno y los fabricantes de automóviles pudieran comenzar a discutir” cómo pueden llenar esa disparidad en el sistema de pruebas de certificación.

Las revelaciones del lunes siguen a una investigación anterior sobre los fabricantes de Toyota relacionada con fallos de certificación previos.

En enero, Toyota dijo que suspendería los envíos de ciertos modelos debido a irregularidades en la certificación de los motores fabricados por Toyota Industries.

En ese momento, el presidente de Toyota Industries, Koichi Ito, culpó a una falta de comunicación y “no suficiente coordinación sobre los procesos y procedimientos de pruebas que deberían haberse seguido.”

En diciembre del año pasado, las oficinas de Daihatsu, otro fabricante del grupo Toyota, fueron allanadas por funcionarios del gobierno después de que se revelara que el fabricante había falsificado los registros de pruebas de seguridad en colisiones desde la década de 1980, incluyendo pruebas de seguridad para pasajeros, como las relacionadas con el despliegue de airbags.

El ministerio de transporte ordenó a 85 fabricantes de automóviles en el país que inspeccionaran y reportaran posibles resultados de pruebas falsificados.

TOP STORIES

Top List in the World