Coches

Mitsubishi

Nissan

NOTICIAS

Renault

Renault, Nissan y Mitsubishi: 15 años más juntos, más equilibrio y nuevos coches compartidos

Renault, Nissan y Mitsubishi: 15 años más juntos, más equilibrio y nuevos coches compartidos

Cambio en la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Las tres compañías han anunciado hoy que renovarán acuerdo comercial como alianza Renault-Nissan-Mitsubishi durante otros 15 años más. Este acuerdo comercial supone mantener una estructura de accionariado cruzada, si bien cambian los porcentajes.

En este sentido, tal y como han señalado estas compañías, Nissan y el Grupo Renault mantendrán una participación cruzada del 15%. Esto supone una reducción por parte de Renault en Nissan, puesto que hasta ahora tenía un 43% la firma del rombo en el fabricante japonés.

La transferencia del 28,4% de las acciones de Nissan que Renault ha transferido al fideicomiso, podrían ser vendidas por el Grupo Renault en el caso de que lo encontrase beneficioso para el constructor galo. Asimismo, Nissan podría ejercer sus derechos de voto adjuntos a su participación en el Grupo Renault, unos derechos que estarán limitados al 15% en ambas empresas.

En cuanto a los coches, este acuerdo nuevo permitirá traer nuevos modelos a estos fabricantes. En este sentido, Renault y Mitsubishi ya han acordado un nuevo Mitsubishi ASX basado en el Renault Captur, aprovechando la plataforma CMF-B.

Y no será el primer modelo. Habrá más. En concreto, Mitsubishi también lanzará un nuevo Colt también basado en la plataforma CMF-B y en el nuevo Renault Clio.

Los dos nuevos vehículos forman parte de las iniciativas que están explorando Renault y Mitsubishi en Europa donde Renault Group lanzará en 2026 en el mercado de vehículos comerciales ligeros, FlexEVan, su primer vehículo en beneficiarse de la aplicación de la tecnología Software-Defined Vehicle, que compartirá con Nissan.

Y para sus gamas más allá de 2026, Nissan y Renault Group también explorarán oportunidades de colaboración en la próxima generación de vehículos eléctricos del segmento C. Según ha explicado la empresa de la marca del rombo, para garantizar un tiempo de carga óptimo, Nissan y Renault Group continuarán compartiendo sus tecnologías en vehículos europeos, “incluido el potencial uso de una arquitectura común de 800 voltios”.

Estas iniciativas en Europa reforzarán los compromisos anteriores, incluido el futuro vehículo eléctrico compacto de Nissan (segmento B), basado en la plataforma CMF-BEV, que se producirá en la planta de ElectriCity de Renault Group en Francia a partir de 2026.

Junto con estas nuevas acciones, el acuerdo supone, además, nuevos compromisos para América Latina. Entre ellos suponen un nuevo pick-up desarrollado por Grupo Renault y compartido con Nissan en Argentina. Asimismo también continuaría la familia Renault Alaskan y Nissan Frontier y el Grupo Renault produciría los pick-up en Argentina, tanto para Renault como para Nissan.

Asimismo, en México, Nissan produciría un nuevo modelo para el Grupo Renault, convirtiéndolo en el primer vehículo Renault producido allí en 20 años. Y por otra parte, Nissan y Renault Group comercializarían dos vehículos eléctricos comunes del segmento A accesibles, ambos basados en la plataforma CMF-AEV (Common Module Family).

En cuanto a India, el Grupo Renault y Nissan colaborarían en varios proyectos de vehículos nuevos, incluidos los nuevos SUV compartidos por el Grupo Renault y Nissan, y un nuevo automóvil Nissan derivado del Renault Triber. Además, al igual que en América Latina, Nissan y Renault Group también están considerando vehículos eléctricos comunes del segmento A.

Archivado en Coches, Mitsubishi, Mitsubishi ASX, Mitsubishi Colt, Motor, Nissan, Renault, Renault Captur

TOP STORIES

Top List in the World