Coches

Guías

NOTICIAS

¡Hágase la luz! Halógeno vs. Xenón vs. LED vs. Láser

Uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de comprar un coche, es decidir el tipo de iluminación que queremos. Se tiende a pensar que lo último que sale al mercado siempre es lo mejor, pero quizá eso no se ajuste a lo que más nos interesa. El mercado automovilístico avanza y junto a él avanzan también los sistemas que encontramos en los faros del coche.

En nuestro día a día nos encontramos con situaciones que dificultan, e incluso incrementan, el riesgo en la conducción, entre ellas los problemas de visibilidad. Normalmente vienen ocasionados por la falta de luz en las vías, sobre todo al amanecer, al atardecer, en conducción nocturna o por condiciones climatológicas que restan visibilidad como la lluvia, la nieve o la niebla.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

Por suerte, la investigación, desarrollo e innovación en nuevas tecnologías suponen un gran avance en la mejora de la seguridad vial. De hecho, en los últimos años, los sistemas de iluminación de los vehículos han dado un salto tecnológico cualitativo. Los nuevos modelos ya disponen de luces de día, incluso en los segmentos inferiores, tanto para las ópticas delanteras como las posteriores.

Mayoritariamente estas son de LED. Estas luces de diodos luminosos son las que han permitido crear las luces adaptativas. Cabe también destacar los faros automáticos, que encienden y apagan de manera autónoma las luces largas al cruzarse con otros vehículos, sin que el conductor deba accionarlas. Recurren a sensores o una cámara a la altura del retrovisor.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

Otra alternativa son las luces adaptativas, que ajustan la parábola que emiten las luces de manera constante, manteniendo iluminadas las zonas que no producen deslumbramiento. En este artículo vamos a poner sobre la mesa las ventajas e inconvenientes de las distintas tecnologías para los faros del coche que actualmente están disponibles.

¿Qué opciones hay para los faros del coche?

En la actualidad podemos encontrar cuatro tecnologías para los faros del coche. Como hemos comentado, las tecnologías de iluminación para automoción han ido evolucionando mucho en los últimos años. Desde la más tradicional tecnología incandescente o halógena, pasando por el Xenón para llegar en la actualidad a las lámparas LED y láser.

Lámparas halógenas

Los proyectores halógenos eran hace unos años la tecnología más común. Todavía podemos encontrarlos en algunos modelos, pero han evolucionado positivamente. Su popular uso se debía a la sencillez de la lampara y a su bajo coste. El precio de estas bombillas no supone un gran gasto y uno mismo puede sustituir las viejas por unas nuevas si es un poco mañoso.

Eso sí, siempre teniendo precaución de no tocar el vidrio con las manos. Quizá no lo sabías, pero la grasa que se queda al tocarlas es muy perjudicial para su vida útil. Frente al bajo coste, comenzaron a sustituirse por sistemas más nuevos debido asu rendimiento. El gran problema de las bombillas halógenas es que gran parte de la energía que consumen se pierde en forma de calor.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

La bombilla halógena se compone de una ampolla de vidrio resistente a altas temperaturas con un filamento de tungsteno en su interior y una mezcla de gases, normalmente argón y nitrógeno. Al recibir corriente, el filamento alcanza aproximadamente unos 2.500ºC, poniéndose incandescente y emitiendo luz. Ese calor se traduce en pérdida de energía.

Hay que tener en cuenta que los faros con iluminación halógena pueden estar presentes en dos formatos:

  • El primero de ellos cuenta con las paredes internas compuestas por un material que refracta la luz. En cierto modo, hace que se conforme un haz de luz más potente.
  • Otra opción es el de tipo proyector. Se trata de un cilindro con cristal curvo que intenta enfocar la luz y no desaprovecharla. En ocasiones puede confundirse con la apariencia exterior del proyector de xenón cuando está apagado.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

Luces de Xenón

El primer competidor que surgió para los proyectores halógenos fueron los faros de Xenón. También eran conocidos como faros de descarga de alta densidad (HID). Desde que aparecieran por primera vez en 1991 en la serie 7 de BMW, esta tecnología fue avanzando hasta convertirse en la primera opción para muchas marcas premium. Hoy en día está en desuso.

El funcionamiento es similar al de un tubo fluorescente. Se compone de un tubo hermético lleno de gases (en este caso halogenuros metálicos), dos electrodos y una corriente que va de un electrodo a otro a través del gas. Tampoco vamos a entrar en mucho detalle al respecto, porque podría darnos para una guía completa.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

Las ventajas de las lámparas de xenón frente a las halógenas son varias:

  • El haz de luz que proyectan. Este es superior a 3.000 lúmenes de media (3.000k a 5.000k), frente a los 1.400 de una bombilla halógena. Un haz de luz más largo nos permite tener más tiempo de reacción frente a cualquier contratiempo.
  • El color del haz es mucho más blanco. Esto se debe a una temperatura menor, lo que se traduce también en menos pérdidas. Gracias a ello favorece la visión en la noche y causa menos cansancio visual al parecerse más a la luz diurna.
  • Las lámparas de Xenón tienen una vida útil mayor. Es der aproximadamente de 2.000 horas, frente a las 1.000 horas que tiene una halógena. Sin embargo, a diferencia del sistema halógeno, el Xenón va por ciclos de encendido.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

їY quГ© inconvenientes tienen los faros xenГіn? El mГЎs importante es el elevado coste frente a otro tipo de lГЎmparas. El complejo mecanismo que necesita para su funcionamiento hace que el coste de este tipo de luminarias sea alto y, por ende, tambiГ©n su mantenimiento, reparaciГіn o sustituciГіn. Siguiendo en la misma lГ­nea,В necesitan un mayor cuidado.

Es necesario controlar el estado de las ópticas de vez en cuando. Además, la gran cantidad de potencia obliga a su manipulación solo por parte especialistas. Por último, la elevada luminosidad de este tipo de faros hace que la probabilidad de deslumbrar a otro conductor sea alta. Suelen incorporar por normativa lavafaros y sistema de regulación automático de alcance.

Faros LED

En un punto intermedio entre los faros de Xenón y los faros halógenos está la tecnología LED. Se trata de diodos emisores de luz que llegaron pisando fuerte debido a su reducido tamaño y su bajo consumo. Si bien su haz de luz no llega a la altura de los faros de Xenón, se han convertido en la alternativa favorita de todos los fabricantes de automóviles.

Básicamente, tienen una vida útil muy longeva (unas 10.000 horas), ofrecen un campo de iluminación de unos 300 metros y tienen buena intensidad. Además, permiten unos diseños de luces únicos (firma lumínica), imposibles de realizar con otras bombillas. Por otra parte, esta tecnología y la láser son las únicas que permiten montar sistemas adaptativos y Matrix LED.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

El principal inconveniente que tienen los LED es que irradian temperatura desde la base. Como el calor y la electrónica son dos conceptos que nunca se han llevado bien, supone una dificultad añadida en la instalación de estos sistemas. En esencia, deben equipar disipadores de calor o ventiladores, sobre todo sin son especialmente potentes.

Con el problema añadido de que estos sistemas se alojan junto al motor, un lugar que no es fresco. Estas complicaciones de alojamiento afectan al diseño y provocan dificultades a la hora de integrarlos en el vehículo, aumentado algo más su coste. Aún así, dada su vida útil y a medida que se ha popularizado su uso, su precio se ha reducido considerablemente.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

Hay que destacar que, el uso de LED en cualquier otro tipo de iluminación del vehículo, no sólo es positivo por el tipo, la calidad de la luz que emiten o el bajo consumo que tienen. Su uso también se ha popularizado por la potencia que tienen y la rapidez de su encendido. Esto ha hecho que cada vez se integren más en las luces de freno o intermitencia.

Audi y BMW fueron un paso más allá con la tecnología OLED. Los introdujeron en las ópticas posteriores de modelos como el Audi TT RS o el BMW M4 GTS. Estos diodos orgánicos de emisión de luz (Organic Light Emitting Diodes) generan luz mediante una película electroluminiscente de materiales orgánicos de ínfimo grosor. Además, irradian una luz homogénea que cubre una superficie entera.

Proyectores láser

Pocos vehículos cuentan con faros láser en su catálogo. BMW y Audi tuvieron una lucha particular en su día al respecto, pero ya los ofrecen como algo habitual en algunos modelos. Recurren a ellas como apoyo de las luces de largo alcance. El sistema láser funciona solamente de forma automática en función de las condiciones de tráfico de la vía y a partir de cierta velocidad.

La iluminación LED Láser consigue iluminar el doble de distancia que un faro LED convencional. Es posible gracias a la amplificación de luz por emisión estimulada de radiación. Además de rebajar el uso energético en un 30%, los faros láser iluminan la carretera con una intensidad significativamente mayor sin calentar la zona circundante. Los diodos láser son diez veces más pequeños y más ligeros.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

Además, la luz de un faro de láser es extremadamente brillante, similar a la luz del día. Gracias a ello, el ojo humano la percibe como una iluminación agradable. Varios diodos de alto rendimiento emiten un haz concentrado. Lo hacen a través de lentes especiales hacia una sustancia fluorescente de fósforo situada en el interior del faro.

Esta sustancia transforma el haz en una luz excepcionalmente brillante y blanca. Es diez veces más intensa que las fuentes lumínicas convencionales. Debido a las propiedades intensas y prácticamente ideales del haz de luz, los diodos láser hacen que el resto del sistema sea aún más eficiente. Su inconveniente, como no, es el elevado coste que tienen.

El siguiente paso en los faros del coche: iluminación digital

El coche autónomo está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Por eso marcas como Volkswagen o Mercedes-Benz están pensando cómo incrementar la seguridad. Su principal problema es que no existe un contacto visual para indicar sus intenciones. De esta forma, los fabricantes alemanes han ideado un sistema de iluminación interactivo que avise al resto de conductores y de peatones.

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

En el caso de Volkswagen, los nuevos sistemas de alumbrado incluirán faros HD con micropíxeles y hasta 30.000 puntos de luz; así como faros LED de alto rendimiento. La Digital Light de Mercedes-Benz equipa unos faros de alta definición. Estos integran cuatro grupos luminosos de 1.024 diodos LED cada uno y más de un millón de microrreflectores controlables.

Resumen de tecnologías para los faros del coche

Tipo de lámpara Ventajas Inconvenientes
Faros halógenos Fácil reemplazar Económica
Sistema sencillo
Poco eficiente
Bombilla delicada a la manipulación
Faros de Xenón Vida útil larga Haz de luz largo
Luz más blanca
Mayor probabilidad de deslumbramiento Alto coste
Complejo sistema de funcionamiento
Faros LED Vida útil muy larga Reducido tamaño
Consumo mínimo
Precio
Necesita disipadores de calor
Faros Láser Muy eficiente Más pequeño que los LED Más haz que el Xenón
Luz más brillante
Extremadamente caro Sólo sirven como luz de apoyo
Necesitan refrigeración

¡hágase la luz! halógeno vs. xenón vs. led vs. láser

TOP STORIES

Top List in the World