Autos

México

Mitsubishi

Motor

Nissan

Renault

Renault, Nissan y Mitsubishi reorganizan su alianza

El grupo automovilístico franco japonés ha dado a conocer este lunes un acuerdo vinculante que reorganiza la alianza Renault-Nissan-Mitsbushi. Con este acuerdo, se actualiza la cooperación entre las compañías después de la puesta en marcha de la alianza hace 24 años, con el objetivo de buscar oportunidades de crecimiento y de ampliar el desarrollo de su negocio, al tiempo que se incrementan las sinergias.

De esta forma, Renault y Nissan mantendrán una participación del 15% de forma cruzada y tendrán obligación tanto de conservación de estas acciones como de limitar su representación en el accionariado de su socio.

Los términos del acuerdo también contemplan que Renault transferirá el 28,4% de las acciones que posee en Nissan a un fideicomiso francés, donde se «neutralizarán» los derechos de voto para la mayor parte de las decisiones.

No obstante, existen excepciones a esta neutralización, como son la elección de los consejeros en Nissan designados por Renault, acción en la que el fideicomisario votará en línea con la firma del rombo. Además, el fideicomisario también votará en las propuestas del comité de nombramientos de Nissan, mientras que se abstendrá en las propuestas de los accionistas no apoyadas por el consejo de administración de Nissan.

Este nuevo marco de colaboración entre las empresas contempla que Renault ordenará al fideicomisario que venda las acciones de Nissan «si es comercialmente razonable» para la empresa, aunque no tendrá la obligación de venta dentro de un período específico.

 renault, nissan y mitsubishi reorganizan su alianza

Nuevos proyectos regionales

Como parte de esta reorganización del negocio, las compañías pondrá en marcha nuevos proyectos en América Latina, Europa e India, con el objetivo de mejorar las economías de escala y las sinergias en las áreas de negocio de vehículos, mercados y tecnologías.

Así, en Europa se aprovecharán los activos de los modelos Clio y Captur (fabricado en Valladolid) para el desarrollo de dos vehículos de Mitsubishi (ASX y Colt), que se basarán en la plataforma CMF-B de la alianza.

Además, Renault lanzará en 2026 el vehículo comercial ligero FlexEVan, con tecnología ‘software-defined vehicle’ y que se compartirá con Nissan, mientras que para dicho ejercicio las dos empresas explorarán nuevas oportunidades para la próxima generación de modelos eléctricos del segmento C. En esta línea, Nissan lanzará un nuevo vehículo eléctrico compacto del segmento B que se fabricará en Francia desde 2026.

Por otro lado, la ofensiva en América Latina recoge el lanzamiento de un nuevo ‘pick-up’ en la región desarrollado por Renault y compartido con Nissan en Argentina y la firma francesa fabricará ‘pick-ups’ en Córdoba (Argentina) tanto para su marca como para Nissan.

De forma adicional, la compañía automovilística japonesa fabricará en México un nuevo modelo para Renault y las dos empresas comercializarán de forma conjunta dos vehículos eléctricos comunes del segmento A.

En cuanto a la estrategia en India, ambas enseñas colaborarán en diferentes proyectos de vehículos nuevos, incluyendo dos todocaminos, para las dos marcas y un coche pequeño Nissan derivado del Renault Triber. También se estudia la opción de coches eléctricos conjuntos del segmento A.

Mitsubishi estudia invertir en Ampere

En cuanto a la apuesta por la movilidad eléctrica, Nissan se compromete a hacerse con hasta un 15% en Ampere, la filial de vehículos eléctricos y software de Renault, mientras que Mitsubishi también se plantea entrar en dicha sociedad.

Además, Nissan y Mitsubishi serán socios de Horse, la iniciativa de Renault orientada a aumentar los efectos de escala y la cobertura de mercado de sus tecnologías de motores de combustión interna e híbridos de bajas emisiones.

Por otra parte, Renault, Nissan y Mitsubishi analizarán oportunidades conjuntas dentro de la red de distribución para apoyar y aumentar la rentabilidad de los concesionarios, al tiempo que se reducen los costes. Una de las opciones es incrementar el número de puntos de venta compartidos en mercados importantes.

También se desarrollarán estrategias comunes en el mercado de ocasión, así como en la posventa y en la financiación, a través de Mobilize Services en Europa. Se impulsará, a su vez, la infraestructura de recarga

TOP STORIES

Top List in the World