Colombia

Finanzas

Nacional

Noticias Bogotá

Suben las tarifas de taxi en Bogotá: así quedaron los precios para 2023

suben las tarifas de taxi en bogotá: así quedaron los precios para 2023

Taxistas circulando por las calles de Bogotá.

La Alcaldía de Bogotá anunció cambios en las tarifas del transporte público y servicios de vehículos particulares que regirán la atención durante el próximo año. El valor de las operaciones de los taxistas también fue regulado.

Los pasajeros encontrarán un alza en el precio de los trayectos a partir de 2023. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, las nuevas cifras se calcularon con base en la variación de los costos del servicio, como la gasolina y los repuestos de motor.

Este incremento se ajustó para la carrera mínima y los recargos respectivos, tal como se ha puesto en marcha cada vez que arranca un nuevo año en común acuerdo con las principales centrales gremiales de transportadores.

Así las cosas, un conductor de taxi podrá cobrar $ 104 por 100 metros de recorrido, se cancelará otros $ 104 por cada 24 segundos de espera, mientras que el banderazo o arranque representará para el usuario cerca de $ 2.900.

El recargo hacia y desde el Aeropuerto El Dorado o el puente aéreo se ajustó en $ 5.200. Otro de los cambios se fijó en las operaciones nocturnas, en el que el recargo será de $ 2.500, esto aplica desde las 8:00 p. m. hasta las 5:00 a. m.

Este último valor regirá los trayectos en taxi durante todas las horas del día cuando se trate de un domingo o festivo, así lo acordó la Alcaldía de Bogotá para los viajes que se realicen sobre un carro amarillo en el suelo de la capital del país.

Finalmente, el cobro de la carrera mínima llegó hasta los $ 5.200 y el recargo por el servicio puerta a puerta se le sumará $ 900. Todos estos valores que fueron actualizados serán regulados por las autoridades de tránsito a partir de 2023.

Pero hay un condicionamiento. Para cobrar la nueva tarifa, los conductores de taxi deberán realizar la refrendación de la tarjeta de control ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la cual debe contener el valor de las tarifas vigentes.

Frente a los tiquetes del SITP, la Alcaldía anticipó que, inminentemente, tiene que subir porque el costo de la operación del sistema se encuentra afectado por los valores de los insumos de los vehículos y el mantenimiento respectivo.

Esas variables se ven impactadas por la inflación y los precios de los productos. Otro de los puntos que altera los pasajes es el ajuste del salario mínimo que, en las mismas condiciones, modifica el pago para los trabajadores del sistema.

De acuerdo con lo anterior, a partir del 10 de enero de 2023 los usuarios encontrarán nuevos saldos en las tarifas. Por ejemplo, el valor del pasaje para el componente Troncal será de $ 2.950 y el del Zonal de $ 2.750.

Las tarifas diferenciales, que no han sido modificadas en los últimos tres años, también tendrán un ajuste. Sin embargo, la administración Distrital dijo que no van a afectar los beneficios para las personas mayores y beneficiarios del Sisbén A y B.

Mientras que la tarjeta “TuLlave” personalizada se mantendrán los siguientes beneficios:

– Trasbordos de $ 200 entre buses zonales y troncales en una ventana de 110 minutos desde el momento de la validación del pasaje.

– Hasta dos viajes a crédito cuando la tarjeta se quede sin saldo.

– Medio de pago unificado para componentes Zonal y Troncal, y TransMiCable.

– Recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta.

– Recarga web.

“Todas estas medidas de gestión y ajustes tarifarios obedecen a la constante monitoreo y evaluación que realizan los equipos técnicos de la Secretaría de Movilidad, en aras de mitigar la congestión que tiene la ciudad por el frente de obras que mejorará significativamente la calidad de vida de los bogotanos”, justificó la Alcaldía.

TOP STORIES

Top List in the World