Autos

Colombia

Nacional

NOTICIAS

Lo último | Reversazo: pico y placa en Bogotá ya no cambiará cada cuatro meses

A pesar de que en diciembre pasado, la Secretaría Distrital de Movilidad anunció cambios importantes para la medida del pico y placa en Bogotá a partir del 10 de enero de este 2023, ahora se conoció un reversazo de la administración distrital en la materia, toda vez que la restricción no cambiará cada cuatro meses como se había planteado inicialmente.

En un principio, la Secretaría de Movilidad había dado a conocer que el pico y placa se iba a modificar desde el 10 de enero de 2023 de la siguiente manera: las placas terminadas en 1 – 2 – 3 – 4 – 5 circularán en días impares, mientras que 6 – 7 – 8 – 9 – 0 podrán movilizarse los días pares.

En su momento, la entidad precisó que esta distribución en la restricción de la movilidad de acuerdo con el número en el que termina la placa iba a regir de enero a abril y a partir de este mes, la Secretaría iba a anunciar una nueva distribución de placas, pues bien, la entidad se retractó y ya no será así.

lo último | reversazo: pico y placa en bogotá ya no cambiará cada cuatro meses

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad

Según quedó establecido en el decreto que adopta los cambios para el pico y placa en Bogotá, ya no se rotarán las placas cada cuatro meses, sin embargo, la Secretaría de Movilidad tendrá la potestad de anunciar cambios en la distribución, siempre y cuando se haga con anuncio previo de diez días para que la ciudadanía así lo conozca con anticipación.

“La Administración Distrital periódicamente y de acuerdo a los estudios que elabore la Secretaría Distrital de Movilidad podrá establecer la rotación aplicable para la restricción de circulación. En este caso, el referido acto administrativo, deberá ser publicado con mínimo 10 días calendario de antelación a la entrada en vigencia del cambio, para su correcta divulgación y apropiación por parte de la ciudadanía”, establece el decreto.

Lo que sí no cambia es el horario del pico y placa, el cual seguirá siendo extendido, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche y aplicará de lunes a viernes.

lo último | reversazo: pico y placa en bogotá ya no cambiará cada cuatro meses

Bogotá calle 13 tráfico trancones movilidad Octubre 4 del 2022 Foto Guillermo Torres Reina / Semana

Vale mencionar que ya había programadas varias protestas en la capital del país para la próxima semana en rechazo a los cambios que la Secretaría de Movilidad había anunciado para el pico y placa en la ciudad, por lo que no se descarta que el reversazo de la entidad esté relacionado con estas inconformidades de la ciudadanía.

El motivo principal del grupo de personas para convocar a las protestas radica en los cambios en el pico y placa, los cuales los consideraban inviables. Adicionalmente, indicaron que el pago de pico y placa solidario resulta ser una solución costosa, a la cual ellos no pueden socorrer.

En ese sentido, cuestionaron que la Alcaldía si haya decidido eliminar la medida del carro compartido, la cual era gratuita, y por el contrario, sí continúe con el pico y placa solidario.

Otras medidas de movilidad para Bogotá

En el decreto que está próximo a expedir la Secretaría de Movilidad, también se reconfirma que cada puente festivo habrá pico y placa regional para ingresar a Bogotá. La medida seguirá funcionando como hasta ahora.

Los accesos a la ciudad tendrán restricción de circulación para el ingreso de vehículos automotores de servicio particular de acuerdo con el último dígito del número de placa, de acuerdo con los siguientes horarios:

1. Entre las 12:00 y las 16:00 horas tendrán restricción de circulación en los accesos de la ciudad los vehículos de servicio particular cuyo último dígito del número de placa sea impar.

2. Entre las 16:00 y las 20:00 horas tendrán restricción de circulación en los accesos de la ciudad los vehículos de servicio particular cuyo último dígito del número de placa sea par, incluido el número cero (0).

lo último | reversazo: pico y placa en bogotá ya no cambiará cada cuatro meses

La persona que quiera inscribir su vehículo para aplicar el Pico y Placa Solidario debe ingresar a la página web habitada para ese proceso.

Los corredores y tramos donde aplicará la medida serán los siguientes:

– Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.

– Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.

– Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.

– Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.

– Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.

– Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.

– Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.

– Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.

– Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

TOP STORIES

Top List in the World