Colombia

Nacional

NOTICIAS

Caballo destroza un carro en el Valle del Cocora: concejal de Salento pide analizar la sobrecarga turística

En redes sociales se hace viral el video en el que se observa cómo un caballo, en un aparente ataque de estrés, arremete contra un vehículo, causándole varios daños. Cabe resaltar la actitud del propietario del automotor, que le restó importancia al incidente y se preocupó más por el bienestar del animal, que, a su vez, trata de ser controlado por uno de sus cuidadores.

Algunas versiones señalan que todo se originó porque un perro intentó morder al equino y por eso se asustó; aunque hay otras voces, como la del concejal del municipio de Salento, Quindío, Jaime Arias, quien ha manifestado que se necesita realizar con urgencia un estudio detallado sobre la capacidad de carga turística que tiene el Valle del Cocora, ya que allí se tiene un ecosistema único que regula el agua para más de 300.000 personas.

Igualmente, recuerda que hace dos años la Corte Suprema de Justicia exhortó a la Alcaldía de Salento, la Cámara de Comercio, la Gobernación del Quindío y la Corporación Autónoma Regional, (CRQ), para que elaboren el estudio que determine la capacidad de carga turística de esa zona.

“No hay plata dice la Alcaldía y le tira la responsabilidad a la CRQ y sucesivamente, pero paradójicamente sí hubo dinero para contratar a un cantante que NOS CUESTA 180 millones de pesos que todos pagaremos por una rumba con Jessi Uribe o cualquier cantante. Y no critico la posibilidad y el derecho al disfrute y la diversión, pero todo tiene su tiempo”, publicó en sus redes sociales.

Expresó, además, que el hecho de pedir la regulación del turismo para beneficio de todos los habitantes de Salento es el equivalente a insultar la dignidad de los empresarios, a la vez que agradeció a los medios de comunicación por dar a conocer esta clase de denuncias para generar discusiones públicas; ya que ni siquiera con una sentencia judicial se han cumplido las funciones que encomendó la ley a las instituciones y los gobernantes.

“No estamos en el país del Sagrado Corazón de Jesús y la Chiquinquireña, sino en el municipio donde lo improbable es lo más probable(…) Ayer el agua de Salento la empezaron a limitar por la cantidad de gente que está llegando y seguro vamos a vivir esta situación en los días siguientes”, señaló.

caballo destroza un carro en el valle del cocora: concejal de salento pide analizar la sobrecarga turística

Al parecer el animal se asustó

Se reactiva el turismo en Quindío: ocupación hotelera llegó al 99 %

Aunque la temporada de fin de fin de año a nivel turístico se extiende hasta el próximo 6 de enero, el balance en esta materia para el departamento del Quindío es muy positiva, según el reporte que entrega la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).

Los datos oficiales indican que la ocupación hotelera llegó al 99 %, lo que representa un aumento muy significativo si se tiene en cuenta que estaba en 60 %. Frente a este tema, Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, destacó que el mayor número de turistas arribó a ese departamento en la semana del 31 de diciembre.

“Se reportó en esa fecha una excelente movilidad para los más de 3.000 alojamientos rurales con Registro Nacional de Turismo (RTN), en el Quindío, lo que permite seguir posicionando a esta zona del país como un destino de talla mundial”, expresó la funcionaria.

Aclaró que estas cifras son entregadas por Cotelco, lo que permite tener una información clara y ejercer un cálculo sobre la ocupación general en este departamento que es parte del Eje Cafetero, lo que demuestra que se presentó una muy buena movilidad.

“Todavía los parques tienen una amplia ocupación y no se tienen unos indicadores de retorno total. Parece que el puente se extiende hasta el 6 de enero. Estamos esperando las estadísticas que nos pueda arrojar Autopistas del Café y los parques temáticos”, aclaró la secretaria.

TOP STORIES

Top List in the World