Colombia

Nacional

NOTICIAS

Noticias Bogotá

Pico y placa en Soacha tendrá este cambio para el año 2023

pico y placa en soacha tendrá este cambio para el año 2023

La medida solo aplica para vehículos de carga.

Recientemente el alcalde del municipio de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, anunció que una vez inicie el 2023 habrá cambios en la modalidad del pico y placa dentro de esta zona conjunta a Bogotá.

En ese mismo sentido, Saldarriaga manifestó que habrá un aumento en las restricciones para los vehículos de carga, sobre todo en la noche.

“A partir de enero haremos efectiva la restricción de carga de 5:00 a 8:00 p.m., de lunes a viernes, sobre la Autopista Sur, sentido Bogotá – Soacha, para el ingreso ágil de los soachunos a la ciudad, después de su horario laboral”, señaló el mandatario del municipio vecino.

Asimismo, el alcalde de Soacha anunció que el pico y placa no funcionará los domingos 25 de diciembre y primero de enero de 2023 y que se retomará hasta el lunes 9 de enero del año siguiente.

Cabe resaltar que también reforzarán los controles de tránsito y se sumarán 20 nuevos agentes de movilidad azules, quienes tendrán como objetivo y tarea principal mejorar el flujo por las principales avenidas en Soacha. Dicho esto, la Autopista Sur es una de las vías que más necesita del trabajo de estos agentes.

De momento, estas son las únicas medidas que se piensan implementar sobre la rotación del pico y placa. Sin embargo, desde el municipio han estudiado algunas modificaciones que podrían ayudar a la movilidad en Soacha.

Tarifas de aseo en Bogotá bajarían en enero de 2023, anuncia concejal

En el transcurso de este lunes 19 de diciembre, el concejal de Bogotá, Diego Cancino, advirtió por medio de su cuenta oficial de Twitter que para enero del 2023 las tarifas de aseo, que están pagando los ciudadanos, tienen que bajar su costo.

En este mismo sentido, y de acuerdo a un inconveniente jurídico que atraviesa el operador de este servicio, Proambiental, presuntamente habría reportado falsos kilómetros de barridos de basura a lo largo y ancho de las localidades donde opera en la capital del país.

Ahora bien, según Cancino frente a este caso ya hay una sentencia que obliga a Promoambiental a bajar dicho barrido de los kilómetros, con lo cual se supone una reducción en el costo del servicio de recolección.

“Atenta ciudadanía, desde enero del próximo año las tarifas de aseo tienen que bajar en todo Bogotá, si no bajan es porque Promoambiental nos quiere hacer conejo (…) A mediados de Julio de 2022 denunciamos que Promoambienatal estaba cobrando unas tarifas por encima de lo que debía cobrar, se estaba inventando unos kilómetros de barridos de basuras para cobrarle más a los ciudadanos”, dijo el concejal en su cuenta de la red social.

“(…) Pues bien, gracias a nuestras denuncias y a la anulación del laudo arbitral que le permitía a esta empresa cobrar a los usuarios tarifas de barrido por encima de lo permitido por la ley, las tarifas de aseo en la ciudad tendrán que bajar desde enero de 2023″, aseveró Cancino en su video publicado en la red social.

Ahora bien, cabe resaltar que dicha compañía presta el servicio de recolección de basuras en Bogotá en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Candelaria Sumapaz, Usme y San Cristóbal, por lo que las personas que habitan en estos sectores serán las que podrán ver reflejada dicha reducción de este sus recibos.

TOP STORIES

Top List in the World