Autos

Colombia

Nacional

Noticias Bogotá

Movilidad en Bogotá: además de nuevo pico y placa, estas son otras medidas para 2023

movilidad en bogotá: además de nuevo pico y placa, estas son otras medidas para 2023

La medida tendrá varias modificaciones.

Tal como lo avisó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el pasado jueves 22 de diciembre, en la capital del país habrá cambios significativos en el pico y placa para el año 2023.

En ese sentido es importante destacar que López señaló que la ciudad tendrá cambios en la forma en que se rotaba la funcionabilidad del pico y placa en Bogotá durante los últimos años, en donde regía la restricción para los vehículos particulares y taxis, dependiendo del número en el cual finaliza la matrícula, enfrentado a la fecha, es decir, si la placa terminaba en número par y era un día par, los autos con placa impar podían movilizarse, y viceversa.

Ahora bien, de acuerdo con la alcaldesa y la Secretaría Distrital de Movilidad, todos estos cambios venideros son con el objetivo de mejorar el tránsito y contrarrestar el eterno problema del tráfico que viven los bogotanos.

Teniendo en cuenta este panorama, la Secretaría Distrital de Movilidad anunció en la tarde de este viernes 23 de diciembre los cambios que presentará el pico y placa para 2023.

Por medio de un comunicado, la entidad distrital indicó que el pico y placa se modificará desde el 10 de enero de 2023 y las placas terminadas en 1 – 2 – 3 -4 -5 tendrán restricciones los días impares, mientras que 6 – 7 – 8 – 9 – 0 la tendrán los días pares.

Estas son las nuevas medidas de movilidad para 2023

El Distrito anunció nuevas medidas para mejorar la movilidad en la ciudad, hacer más equitativo el uso del carro, cuidar el medioambiente y facilitar la ejecución de más de 1.000 frentes de obra y el plan de mejoramiento de la malla vial.

  • Periódicamente, se rotarán los dígitos de las placas cobijadas para circular en pico y placa. Este cambio permite, entre otras cosas, que la restricción sea equitativa entre pares e impares.
  • Se mantiene el pico y placa solidario, el permiso de carro compartido finaliza.
  • El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) actualiza sus tarifas y mantiene beneficios para la población vulnerable.
  • El subsidio para personas del Sisbén seguirá siendo el mismo, la mitad se les garantizará en la tarifa de transporte público y la otra mitad se financiará con la renta básica. Así se disminuirán los incentivos a la reventa de tarjetas.
  • Se fijan nuevas tarifas para los parqueaderos y estacionamientos en vía. Todas las medidas entrarán en vigencia el próximo 10 de enero.

Cabe recordar que el pico y placa es una restricción de movilidad que ha operado en Bogotá por un largo tiempo. Esta regla determina que, de acuerdo con el último número de placa de carros particulares y taxis, no se puede salir a varias de las calles de la capital del país, en un horario propuesto. Asimismo, de no cumplirse lo estipulado, hay que pagar una multa.

Así rige el pico y placa en Bogotá para este viernes 23 de diciembre

Bogotá inicia este viernes 23 de diciembre una jornada más de pico y placa, medida que busca reducir los altos índices de contaminación del aire y minimizar la congestión en las principales vías de la ciudad.

La restricción aplica para los vehículos particulares y taxis, dependiendo del número en el cual finaliza la matrícula. Para este viernes, la restricción de pico y placa aplica para vehículos cuyo número de matrícula termine en dígito impar, es decir, 1, 3, 5, 7 y 9, de acuerdo con lo definido por la Secretaría de Movilidad.

Esto significa que los vehículos que sí pueden circular todo el día son los que tienen placas terminadas en dígito par, es decir, 0, 2, 4, 6 y 8.

TOP STORIES

Top List in the World