Colombia

Nacional

Noticias Bogotá

Viajes

Alumbrado de la vía Bogotá-Facatativá, obra que le costó $2.125 millones a Madrid

Se trata de la iluminación de 4,6 kilómetros de la vía Bogotá-Facatativá-Los Alpes, la cual se caracterizaba por estar a completamente a oscuras. Y es que, de acuerdo con la Alcaldía de Madrid, son 250 habitantes quienes hacen uso de este tramo a diario, más los transeúntes y conductores de la capital y municipios aledaños.

alumbrado de la vía bogotá-facatativá, obra que le costó $2.125 millones a madrid

Así quedó la vía nacional Bogotá-Facatativá-Los Alpes.

Seguridad, esa era la principal necesidad de los habitantes del municipio de Madrid (Cundinamarca), especialmente de los ciudadanos del sector El Corzo, quienes viven en las zonas aledañas de la importante vía nacional Bogotá-Facatativá-Los Alpes, la cual se caracterizaba por estar totalmente a oscuras, lo que generaba problemas de movilidad y aumentaba la percepción de inseguridad.

Leer: Cundinamarca: motociclistas y ciclistas lideran lista de lesionados en accidentes

Sin embargo, con $2.125 millones invertidos, se pudo llevar a cabo la obra de 4,6 kilómetros de alumbrado público en la vía, en el que se instalaron 137 luminarias led “con su respectiva postería, anillos antivandálicos y más de 500 M lineales de perforación para la subterranización de redes en 8 tramos”, señaló la Alcaldía de Madrid.

Y es que, de acuerdo con la administración, serían más 250 habitantes de ese punto del municipio quienes solicitaban y ahora se benefician del alumbrado, junto a los transeúntes que usan la vía a diario. Para Diego Páez, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Corzo, fue positiva la fecha de entrega.

Teniendo en cuenta que en el último puente del 2022 a la capital entraron 276.321 vehículos, y salieron 592.707. Asimismo, que en las vías de Cundinamarca se han registrado 2.024 lesionados y 475 muertos durante este 2022, así lo confirmó Agencia Nacional de Seguridad Vial.

“De acuerdo con las estimaciones del Centro de Estudios e Investigaciones Viales de Cundinamarca (CEIS), entre el primero y el 31 de diciembre se movilizarán más de cuatro millones de vehículos por las carreteras del departamento, especialmente en los corredores Bogotá -Tunja, Bogotá – Girardot, y Bogotá – Villeta. En consecuencia, en las vías los cundinamarqueses contarán con más de 300 uniformados de la Policía de Carreteras, 17 agentes de la Secretaría de Movilidad y 40 gestores”, informó la Gobernación de Cundinamarca.

Podría interesarle: Un muerto y 19 heridos deja accidente en Caparrapí, Cundinamarca

Por su parte, Andrés Tovar Forero, alcalde de Madrid, señaló que “el objetivo es transformar las condiciones de vida de los madrileños, fortaleciendo la seguridad, mejorando la movilidad y disminuyendo índices de accidentalidad”.

Ya que según el informe de siniestralidad de la Concesión CCFC S.A.S, en noviembre de 2022 hubo 62 siniestros, entre los que hay colisiones, volcamientos, encunetadas y caídas de conductores, provocando la muerte de un ciudadano y 63 heridos. En cuanto al 2021, se registraron 80 siniestros, entre los que hubo cuatro muertos.

Y aunque la iluminación lleva pocos días en funcionamiento, para Páez es evidente cómo un alumbrado le cambia la cara a un sector. “Nos mejoró bastante el tema de seguridad y movilidad”, señaló el líder comunitario.

Lea también: Vía Bogotá-Girardot: este es el plan de movilidad para fin de año

Por otra parte, en el proyecto también se llevó a cabo una adición al contrato inicial para unir esta obra de El Corzo con el municipio de Bojacá, en el que se instalaron 3 km de luminaria. Asimismo, en este mes la Alcaldía de Madrid promete comenzar con la iluminación de la variante de Madrid, trabajo que constaría de dos fases:

La fase I tendría 2.3 km entre la glorieta del barrio El Sosiego y el puente vehicular de Iberplast. En cuanto a la fase II, se espera que inicie en el 2023 “para completar un tramo total de 4.6 km hasta el sector de El Charquito, límites con Mosquera”, señalo la administración.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

TOP STORIES

Top List in the World