Autos

Toyota

Toyota Supra

Toyota Supra MK2 vs. Supra MK3: 3 simples maneras de distinguirlos

Toyota Supra de segunda generación vs. la tercera generación. Diferencias visuales.

Aunque las diferencias estéticas están a la vista, los Toyota Supra de segunda y tercera generación mantuvieron el estilo de carrocería de época de los años ochenta basado en líneas angulares, como antesala a la célebre cuarta generación que cambió la ecuación a un modelo más redondeado. Veamos entonces 3 principales diferencias visuales entre el MK2 fabricado entre 1981 y 1985, y el MK3 (1986-1993).

1. Luces frontales

Aunque ambas generaciones lucieron los faros retráctiles, la diferencia evidente en el frontal se vio en las luces de posición, que en el Supra de segunda generación se ubicaron a la misma altura de la parrilla con un tamaño y diseño más familiar, mientras que se redujeron a una delgada, sutil y más distinguida franja horizontal en el Supra MK3, con la particularidad de que continuaba hacia el resto de la carrocería.

2. Los pilares traseros

De perfil, lo más sencillo para diferenciarlos es dirigir la mirada hacia los pilares traseros. En el MK2, un pilar B más angosto y centralizado y un pilar C lateralizado. En cambio, en el Supra de tercera generación se vio un diseño más moderno y daba la impresión de que no había pilar C, aunque en realidad había sido reubicado sobre el sector trasero, mientras que el B recibió una evolución y lució más ensanchado y deportivo.

3. La zaga: luces y alerón

Una tercera y clara diferencia se percibió en el sector trasero. En la zaga de los Supra de tercera generación, los pilotos se mantuvieron rectangulares, pero dada la evolución disminuyeron en tamaño y ofrecieron un diseño menos rudimentario. Ya no tan exagerados e invasivos como los de la segunda generación, que además contaba con el alerón por encima de la luneta.

TOP STORIES

Top List in the World