Audi

Dinero

Finanzas

Se dejarán de producir 750 Q5 por día, por huelga de Audi en México

se dejarán de producir 750 q5 por día, por huelga de audi en méxico

A las 11 horas estalló la huelga en la planta de Audi México, en el municipio poblano de San José Chiapa; al grito de “¡Somos obreros, no limosneros”, los agremiados al Sitaudi externaron su rechazo al 6.5 por ciento de aumento global que ofrece la empresa, el 24 de enero de 2024. Foto Patricia Gutiérrez

Puebla, Pue. A las 11 horas de este miércoles 24 de enero estalló la huelga en la planta de Audi México, ubicada en el municipio poblano de San José Chiapa; al grito de “¡Somos obreros, no limosneros”, los agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) externaron su rechazo al 6.5 por ciento de aumento global que ofrece la empresa (5 por ciento directo al salario y 1.5 por ciento en prestaciones); la pretensión es de 15.5 por ciento, desglosados en 10 puntos porcentuales de alza salarial y 5.5 por ciento en prestaciones.

En la entrada principal de la armadora, César Orta Briones, secretario general, e integrantes del Comité Ejecutivo, colocaron las banderas rojinegras, al tiempo que cientos de obreros, al escuchar el sonido de una sirena, comenzaron a salir de sus áreas de trabajo.

Son en total 4 mil 159 técnicos que paralizaron las actividades, de los cuales 800 son eventuales, de acuerdo a lo que informó el líder gremial.

Asimismo, se estima que por cada día de huelga se dejarán de producir hasta 750 unidades Q5, cada una con valor comercial estimado en 1 millón de pesos.

También se calcula que alrededor de 2 mil trabajadores de proveedoras de la firma germana detuvieron sus actividades, debido a la huelga, con pago al 50 por ciento.

Orta Briones dijo desconocer si la compañía buscará declarar la inexistencia de la huelga, pero remarcó que esto es un derecho constitucional y se recurrió a ella ante la falta de voluntad de la parte patronal.

“Los trabajadores están muy molestos, yo exhortaría a la empresa a enfocarse en la mesa de negociación y no buscar declarar inexistente la huelga… Es momento de sentarse en una mesa de negociación y tratar de buscar un acuerdo”.

También exigió que la ensambladora cumpla con su compromiso de garantizar estabilidad laboral, ya que es por ello que se firmó un acuerdo para incrementar a 82 los días de paro técnico al año y que no se despidieran a los mil 300 trabajadores que la firma automotriz amagó podrían ser dados de baja.

En ese marco, el secretario general del sindicato señaló que pondrán una queja en el Tribunal Laboral por acoso de supervisores, toda vez que antes de la consulta en la que los trabajadores votaron en contra de la primera propuesta de Audi de alza global de 5 por ciento, presionaron a los obreros para que sufragaran a favor.

“Pararon un poco la producción para hacer reuniones con los trabajadores, ahí en las reuniones les decían que votaran a favor, que si iban a aguantar porque no iban a cobrar, que no tienen dinero, un sinnúmero de cosas para tratar de persuadirlos; los trabajadores lo tomaron como una intimidación… ese tipo de acciones hacen que los trabajadores endurezcan más”.

Las pláticas entre la representación sindical y la armadora continúan este día en la Ciudad de México.

TOP STORIES

Top List in the World