Guatemala

Internacionales

NOTICIAS

Motociclistas retoman peregrinación para venerar al Cristo Negro en Guatemala

motociclistas retoman peregrinación para venerar al cristo negro en guatemala

Ciclistas participan en la “Caravana del Zorro” desde la Plaza de la Constitución en la ciudad de Guatemala hasta Esquipulas, 222 km al este, para ver la imagen del Cristo Negro, el 4 de febrero de 2023

Miles de motociclistas retomaron este sábado en Guatemala una peregrinación de 222 kilómetros por carretera para venerar al Cristo Negro de Esquipulas, tradición iniciada en 1961 pero suspendida los dos pasados años por la pandemia.

motociclistas retoman peregrinación para venerar al cristo negro en guatemala

Un ciclista participante de la “Caravana del Zorro” desde la Plaza de la Constitución en Ciudad de Guatemala hasta Esquipulas, 222 km al este, para ver la imagen del Cristo Negro, el 4 de febrero de 2023

Peregrinos de todo el país hicieron rugir los motores al amanecer en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de Guatemala, frente al palacio de gobierno, donde se dio el banderazo de salida.

“Ésta es la doceava edición que Dios me permite llegar a Esquipulas”, contó a la AFP Alberto Godines, 43 años, quien cubría su rostro con una máscara de calavera con cuernos.

Otros participantes también llevan máscaras de demonios o personajes de películas en la “Caravana del Zorro”, que cada febrero viaja hacia la ciudad oriental de Esquipulas, declarada en 1996 por el papa Juan Pablo II como la “Capital Centroamericana de la Fe”.

motociclistas retoman peregrinación para venerar al cristo negro en guatemala

Miles de ciclistas participan en la “Caravana del Zorro”, entre Ciudad de Guatemala y Esquipulas, 222 km al este, para ver la imagen del Cristo Negro, el 4 de febrero de 2023.

El Cristo Negro de Esquipulas es venerado desde hace más de cuatro siglos por fieles centroamericanos y mexicanos, y su imagen se conserva en la Basílica de la ciudad, un templo colonial de muros blancos.

“Se me presentó la oportunidad de poder venir y lo hice. Esperamos en Dios que lleguemos sin novedad a la Basílica para agradecerle a Dios por la vida y [cumplir] unas promesas”, dijo a la AFP Elena Ramírez, maestra de primaria de 39 años, de Malacatán, un municipio fronterizo con México.

motociclistas retoman peregrinación para venerar al cristo negro en guatemala

La “Caravana del Zorro” fue declarada como Patrimonio Intangigle de la Nación por el Estado guatemalteco en 2011. Aquí una foto de su edición 2023 tomada el 4 de febrero

El trayecto por carretera desde la capital hasta Esquipulas toma unas cuatro horas, pero la caravana de motos demora unas siete horas, porque se detiene varias veces. La policía custodia la ruta y se instalan varios puestos de socorro.

– “No es una carrera” –

La peregrinación en dos ruedas la inició Rubén Villadeleón, “El Zorro”, con un puñado de amigos, en 1961. Con los años se convirtió en una tradición y tras la muerte de su fundador, en 1987, su familia se encarga de organizarla.

Mario Villagrán, de 67 años, participa desde hace 45 años en la caravana, cuando la encabezaba Villadeleón, pero lamenta que ahora “no es como antes”.

“La gente que viene ya no respeta […], la gente corre mucho y lo más fregado es que llevan niños” en las motos, dijo Villagrán a la AFP.

Más de 30.000 motociclistas han participado en ediciones anteriores en la romería en motos e incluso algunas veces sobrepasaron los 50.000, pero este sábado eran visiblemente menos, aunque la organización no dio cifras de inmediato.

“Solo les pedimos a los amigos que nos van a acompañar: por favor, esto no es una competencia, esto es una romería […] a venerar un santo”, señaló Tito González, del comité organizador, al canal TN23.

En 2015, los organizadores intentaron registrar un récord Guinness como la caravana de peregrinos en motocicleta más larga del mundo, pero por algunas faltas y errores de los participantes no lograron establecer la marca.

– Mototaxistas –

La Caravana del Zorro fue declarada por Guatemala como Patrimonio Intangible de la Nación en 2011 y entre los participantes hay muchas personas que trabajan en motos, como mensajeros, repartidores de comida y mototaxistas.

Intervienen también motociclistas de otros países centroamericanos y de México, según sus promotores.

En Esquipulas en mayo de 1986 se reunieron cinco presidentes centroamericanos para poner en marcha un proceso de pacificación de la región, sumida en cruentas guerras civiles. La paz llegó en la década siguiente.

hma-jo/fj/dg

TOP STORIES

Top List in the World