NOTICIAS

Volkswagen

Mercado europeo 2023: gana Volkswagen y Stellantis pierde cuota

Ha sido un ejercicio fascinante en el Viejo Continente, por los interesantes cambios y el papel de los nuevos actores.

mercado europeo 2023: gana volkswagen y stellantis pierde cuota

Ha sido un año fascinante para las matriculaciones de coches nuevos en Europa. No tanto por los volúmenes, que no alcanzaron los niveles anteriores a la pandemia, sino por los interesantes cambios y el papel de los nuevos actores.

En total, según JATO Dynamics, las matriculaciones de turismos nuevos ascendieron a 12,8 millones de unidades en Europa, un 14% más que el año anterior. Se trata de los resultados más altos desde la pandemia, pero sigue estando lejos de los más de 15 millones de unidades anuales registrados antes de ella.
Alemania fue el mayor mercado, pero no impulsó el crecimiento. La mayor parte del crecimiento fue posible gracias al aumento de la demanda en el Reino Unido, Francia, Italia, España, Bélgica, Portugal, Croacia y Chipre.

Gran parte del crecimiento del mercado de coches nuevos en Europa fue impulsado por los coches eléctricos. De hecho, estos vehículos alcanzaron un nuevo récord de cuota de mercado, con un 15,7%. Con 2,01 millones de unidades matriculadas, el total de coches eléctricos casi igualó las matriculaciones de coches diésel, con 2,05 millones de unidades. Con estos resultados, Europa confirma su segundo puesto como mayor mercado mundial de BEV, sólo por detrás de China, con cerca de 5 millones de unidades, y por delante de Estados Unidos, con 1,07 millones de unidades.

Los países donde los BEV crecieron más rápidamente fueron Finlandia, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Estos coches ya eran bastante populares en 2022, cuando obtuvieron una cuota de mercado de dos dígitos.

Entre los países en los que los BEV tenían una pequeña cuota de mercado en 2022, Eslovenia registró un aumento de 4 puntos (del 5,0% en 2022 al 9,0% en 2023), Estonia pasó del 3,4% al 6,8% y Letonia del 6,6% al 9,0%. Por otro lado, Croacia, que ya tenía una pequeña cuota de mercado del 3,2% en 2022, cayó 0,3 puntos hasta el 2,9%. La cuota de mercado de los BEV en el Reino Unido se mantuvo estable (del 16,6% en 2022 al 16,5% en 2023), mientras que Italia siguió mostrando reticencias con solo un 4,2% (0,5 puntos más).

China y Tesla, los grandes disruptores

El otro gran cambio que experimentó Europa durante 2023 fue el despegue de las marcas de coches chinas. El año pasado, siete nuevas marcas se sumaron a las 23 marcas chinas que había en 2022. Las marcas de coches chinas matricularon 322.000 unidades en 2023, un 79% más, llevando su cuota de mercado a un récord del 2,6% (1,7% en 2022).

Sin embargo, de estas 30 marcas, sólo ocho matricularon más de 1.000 unidades, suponiendo MG el 72% del total. Esta marca de origen británico, que está totalmente controlada por la china SAIC, y cuyos coches se proyectan, diseñan y producen en China, fue la protagonista del año. El volumen de MG pasó de 113.182 unidades en 2022 a 231.818 el año pasado, es decir, más del doble. Fue la vigésima marca más vendida, superando a CUPRA, Suzuki, MINI y Mazda.

Mientras tanto, Tesla siguió escalando posiciones en el ranking de marcas. En 2022 fue la 18ª marca más matriculada, y el año pasado ocupó la 16ª posición, superando a Nissan y Volvo. La marca estadounidense matriculó 362.300 unidades, un 56% más.

El rápido crecimiento de Tesla permitió situar el Model Y como el modelo más matriculado de la región. Fue la primera vez en la historia de la industria automovilística europea que un modelo no europeo lideró el ranking por modelos, y la primera vez que un modelo eléctrico lideró el ranking por modelos.

El grupo Volkswagen, con casi un 26% de cuota de mercado

Fue un buen año para el fabricante alemán de automóviles, cuya cuota de mercado pasó del 24,7% en 2022 al 25,8% el año pasado. Fue el grupo automovilístico con mayor ganancia de cuota de mercado durante el año.

El crecimiento fue posible gracias a los buenos resultados de Audi, Skoda, SEAT y CUPRA. Todos ellos ganaron cuota de mercado, en parte impulsados por su gama eléctrica, y en parte por las buenas ofertas de productos veteranos como los Audi A4, A1, Q2 y el SEAT Ibiza. Otros resultados importantes fueron los del Skoda Octavia y el Kamiq, el Audi Q4, el SEAT Ateca y el CUPRA León.

La marca Volkswagen perdió terreno, ya que el Golf apenas aumentó sus matriculaciones (+4%) y el T-Cross experimentó un descenso del 5%. La gama eléctrica de la marca hizo un trabajo decente con el ID.4 en el tercer puesto del ranking BEV, y el ID.3 en el séptimo.

Sin embargo, sus competidores directos, el Tesla Model Y y el MG 4, crecieron mucho más rápido. El Model Y, con un precio medio de venta al público un 15% superior al del ID.4, vendió casi 3 veces más que el Volkswagen. El precio medio del MG 4 en Alemania fue un 5% superior al del ID.3, y aun así el primero vendió 8.800 unidades más que el segundo.

Otros grandes ganadores son Suzuki, impulsado por las matriculaciones del Vitara, Swift, Ignis y S-Cross, o el Grupo Renault, impulsado por un Clio restyling (+42%), los buenos resultados del Dacia Jogger (+60%) y el buen arranque del Renault Austral. El Dacia Sandero fue el segundo coche más matriculado en Europa.

En el lado opuesto se sitúa Stellantis, el grupo automovilístico con la mayor pérdida de cuota de mercado. Fue la segunda pérdida consecutiva de cuota de mercado desde su creación en 2021. De hecho, ese año la cuota de mercado de Stellantis fue del 20,3%; luego cayó al 18,2% en 2022, y el año pasado se quedó en el 16,6%.

El impacto inicial de Stellantis como fusión ha sido positivo en rentabilidad, pero negativo en volúmenes/cuota de mercado. Aunque ahora ganan más dinero que cuando estaban separadas, corren el riesgo de ser más vulnerables a la llegada de las marcas chinas. A fin de cuentas, las cuatro grandes marcas de Stellantis en Europa perdieron terreno.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.

TOP STORIES

Top List in the World