Autos

Motormanía

NOTICIAS

Puebla

Conoce el paso del ‘vocho’ por la segunda guerra mundial

conoce el paso del ‘vocho’ por la segunda guerra mundial

El vocho y su papel en la segunda guerra mundial / Gerardo López

El ‘vocho’ es uno de los automóviles más populares de México, debido a que durante muchos años la armadora alemana lo ensambló en este país, además de que era la opción predilecta de muchos por su diseño ergonómico y su bajo consumo de combustible, sin embargo, se trató de un automóvil pensado para las necesidades de la segunda guerra mundial.

Su diseño estuvo a cargo del ingeniero automovilístico alemán Ferdinand Porsche y vio la luz en el año de 1936, sin embargo, a pesar de que el auto también conocido cómo ‘escarabajo’, tiene un aspecto ‘tierno’, su aparición se hizo, prácticamente para satisfacer la necesidad de los soldados Nazis en alemania, previo a la segunda guerra mundial.

Incluso en su historia se tiene registro de las maquetas del automóvil que fueron presentadas a Adolf  Hitler, por parte del mismo Ferdinand Porsche, ya que lo que se buscaba era un coche hecho especialmente para el pueblo alemán.

De ahí su nombre Volkswagen por su traducción ‘el auto de la gente’, el modelo sedán fue el que catapultó a esta empresa, que hoy en día es una de las gigantes de la industria automotriz y este sigue siendo un referente para miles de empresas, debido a que es un modelo que sigue circulando a pesar de que ya no se fábrica desde el año 2003.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues si el vocho existe es gracias a nadie más y nadie menos que Adolf Hitler, hoy conocido por ser uno de los grandes genocidas de la historia, pero que en ese entonces se convirtió en patrocinador de Ferdinand Porsche quién fabricaría este auto bajo las especificaciones de la alemania Nacional Socialista.

Que si bien el Volkswagen tipo 1 sería un automóvil diseñado para transportar con facilidad a las familias alemanas, también debía servir para las necesidades militares, de ahí la tracción trasera que permitía circular incluso por los terrenos más irregulares, pasar desapercibido y siendo de estructura fuerte.

Tras este pasado, el vocho llegó a México en el año de 1967, a tres años de que la planta armadora de Volkswagen se instaló en el estado de Puebla, siendo este uno de los automóviles más importantes para la sociedad de este país.

Efectivamente se volvió un automóvil ideal para transportar a las familias mexicanas, que además tenía un gran rendimiento al consumir 1 litro de gasolina por cada 8 kilómetros recorridos, cuya venta fue un éxito rotundo generando una demanda ideal que permitía tener las refacciones a mano, ante cualquier imprevisto.

Esto, incluso a 20 años de que dejó de fabricarse, pues actualmente es uno de los automóviles con más historia y que sigue circulando y en la compra – venta, debido a todas las características antes mencionadas.

Ahora que ya conoces la historia del ‘vocho’ comparte esta nota con aquellos que tienen un ‘vocho’ para que tengan a la mano datos muy interesantes de un clásico de la industria automotriz.

ERV

TOP STORIES

Top List in the World