Autos

Ciudad de México

México

Puebla

Verificación vehicular CDMX: ¿Qué autos y placas tienen que realizarla en julio 2023?

verificación vehicular cdmx: ¿qué autos y placas tienen que realizarla en julio 2023?

.

La verificación vehicular en la Ciudad de México es uno de los trámites oficiales que se requiere para poder circular libremente por la capital del país y que anualmente se debe realizar dos veces al año, de acuerdo al holograma y número de placas que se porten. En AS México te diremos las fechas en las que podrás generar el proceso para el mes de julio del 2023.

El calendario oficial de verificación vehicular correspondiente al segundo semestre del 2023, cuenta con el objetivo de ser una guía estricta de todos los conductores para consultar las fechas exactas en que deberán presentarse en el verificentro a generar el tramite de circulación vial, a continuación te compartiremos el calendario completo y los autos que deberán hacer el tramite el mes de abril del año en curso.

¿Qué autos de la Cdmx deben verificar en julio del 2023?

El calendario de verificación vehicular señala que para el mes de julio los automovilistas que placas de la Ciudad de México tendrán que acudir a los verificentros a realizar el trámite para el periodo julio- agosto son aquellos con engomado amarillo y placas de circulación 5 ó 6. Recuerda que para realizar este proceso el automotor no debe contar con adeudos, multas o verificaciones pendientes, de lo contrario no podrás realizar el tramite y el costo incrementará.

La Secretaría del Medio Ambiente informó que los vehículos nuevos o usados que se registren por primera vez en la Ciudad de México, deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales, contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.

Mientras que los vehículos ya matriculados en la capital del país, que realicen cambio de placa, deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.

TE PUEDE INTERESAR: Pase Turístico de Puebla: cuándo será, cuánto cuesta y cómo tramitar

Calendario de verificación vehicular 2023

  • Periodo julio- agosto: engomado amarillo, número de placa 5 ó 6.
  • Periodo agosto- septiembre: engomado rosa, número de placa 7 ó 8.
  • Periodo septiembre- octubre: engomado rojo, número de placa 3 ó 4.
  • Periodo octubre- noviembre: engomado verde, número de placa 1 ó 2.
  • Periodo noviembre- diciembre: engomado azul, número de placa 9 ó 0.

¿Cómo evitar ser multado en CDMX?

¡Tómalo en cuenta! Para evitar recibir una multa económica los conductores motorizados de la Cdmx, Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, que circulen por el Valle de México tienen la obligación de portar con dos documentos indispensables como es el holograma y constancia de verificación vehicular vigente.

La multa de verificación vehicular aplica para aquellos automóviles que no realicen el tramite a tiempo y sea por “extemporánea”, también recibirán una sanción aquellos automovilistas que circulen emitiendo ostensiblemente humo negro o azul, las multas también van para las personas que no cuenten con verificación vehicular vigente y serán inflacionarios aquellos que circulen en un día u horario restringido.

¿Cómo solicitar una cita para verificar en Cdmx?

El proceso es muy sencillo y se puede realizar desde la comodidad del hogar, lo primero que se debe hacer es ingresar a la página oficial de verificentros haciendo clic en este ENLACE. Una vez que hayas ingresado al portal oficial, tendrás que dirigirte al apartado de citas, realiza la solicitud, seleccionando el verificentro más cercano a su domicilio y finalmente da clic en aceptar, automáticamente ya estaría generando su cita.

El día de la verificación vehicular los conductores deberán presentar la siguiente documentación para continuar con su trámite.

  • Identificación oficial
  • Comprobante de última verificación o en su defecto el pago de multa por verificación
  • Tarjeta de circulación
  • Si el auto es nuevo, hay que presentar la factura

TE PUEDE INTERESAR: Parquímetros CDMX: ¿Cómo se usan y dónde se pagan las multas?

TOP STORIES

Top List in the World