Ecuador

NOTICIAS

El robot que usaron para detectar los túneles debajo de la cárcel de Turi, en Cuenca

No se trata de una cinta de ficción o de un país vecino, ya en el Ecuador las bandas delincuenciales han comenzando a operar de manera “magistral” en la elaboración de túneles y control en cárceles.

Hace pocos días, un operativo ejecutado en la cárcel de Turi pudo dar con túneles bajo este centro de rehabilitación social. “Los militares están centímetro a centímetro, revisando la cárcel”, dijo el gobernador de la provincia, Milton Benítez, al señalar que esta tarea registra un avance del 75%.

el robot que usaron para detectar los túneles debajo de la cárcel de turi, en cuenca

Captura de pantalla

Se lograron decomisar 20 pistolas, seis granadas, 4000 municiones, 200 armas blancas, cables, túneles y equipos de comunicación para uso de los reos.

Un robot para encontrar estas edificaciones

Un robot georadar fue lo usado por las Fuerzas Armadas para encontrar estas vías subterráneas artificiales que se presume era para el paso de personas y vehículos.

El georadar GRP utiliza impulsos electromagnéticos de muy corta duración, 1-60 nanosegundos, en la banda de VHF/UHF (20-1000 MHz) que se repiten con una frecuencia de 50 KHz. Estos impulsos se agrupan en paquetes de ondas compuestos por 1.000-15.000 de ellos.

Los impulsos son generados por medio de una antena emisora que, en su trayectoria a través del subsuelo, pueden encontrarse con un cambio de estrato geológico, oquedades, objetos, humedades o niveles frenáticos entre otros.

TOP STORIES

Top List in the World