Autos

Toyota

Toyota Celsior: 3 importantes datos sobre su segunda generación

Toyota Celsior de segunda generación. Fuente: Cars Coops.

Uno de los exponentes del lujo japonés de los años noventa fue el Toyota Celsior, un sedán que reunió confort, rendimiento, seguridad y elegancia, y que, por supuesto, recibió sus correspondientes actualizaciones cuando pasó de la primera a la segunda generación.

De eso trata este rápido repaso sobre aquellos modelos producidos para los últimos años del pasado siglo, uno de los cuales se muestra en el video de arriba. Una segunda generación marcada no tanto por un rediseño evidente y general, pero sí por retoques en la mecánica y el espacio interior.

1. Cambios estéticos en los detalles

Si bien el diseño exterior no varió notablemente de una generación a otra, para la segunda generación el Celsior la firma japonesa aplicó cambios específicos que le dieron al sedán un aspecto algo más refinado. Uno de esos cambios se evidenció en la zaga, donde las luces dejaron de ocupar todo el ancho -a excepción de la parte central para la matrícula- para distanciarse más entre sí.

2. Mecánica mejorada

Su motor V8 recibió la correspondiente actualización, no solo para aumentar la potencia, sino también para aportar a ese silencio de cabina que tanto lo caracterizó. Se utilizaron pistones y cigüeñales más ligeros y el resultado fue menos ruido, menos vibraciones y un aumento de cinco caballos de fuerza.

3. Más espacio interior

Finalmente, para la segunda generación hubo cambios en las dimensiones en pos de una mayor comodidad de pasajeros. Un incremento de 35 milímetros de batalla para pasar de la distancia entre ejes de 2,815 mm del Celsior de primera generación a una de 2,850 mm a partir de 1994. Esto le dio al sedán un mayor espacio en la fila trasera.

TOP STORIES

Top List in the World