Dinero

Finanzas

Marcas de autos chinos 'pisan acelerador' en 2023 para ganar presencia en mercado mexicano

China se ha convertido en un gran exportador de productos y, en los últimos años, un gran productor de vehículos que se envían a casi todo el mundo, incluyendo México, uno de los países más atractivos para el gigante asiático.

De acuerdo con las últimas cifras reportadas por el Inegi, al cierre de noviembre de 2022 se comercializaron en nuestro país más de 136 mil vehículos.

La lista de países de donde más se importan autos a México son: China, Brasil, Estados Unidos, Japón, India, Tailandia, Indonesia, Alemania, Canadá y España. Así mismo, uno de cada cinco autos importados es de manufactura china, cifra que se irá incrementando al paso de los meses y de los años.

La primera marca que llegó a nuestro país y que no dejó muy buenas referencias fue FAW, una marca de productos de baja calidad que al paso de los meses desapareció por una mala estrategia de comercialización, de pocas ventas en nuestro país y la falta de garantía, refacciones, servicios y todo lo que un vehículo requiere para su buen funcionamiento.

Más adelante, se dio a conocer que BAIC llegaba con productos de los segmentos de entrada, pero no se le dio el seguimiento apropiado y no contó con publicidad. Sin embargo sigue vigente y ahora, de la mano de Motor Nation, ofrece las marcas BAIC, JMC y Chang Ganq, siendo la última la joya de la corona que ,se pretende, sea posicionada por su calidad y prestaciones.

Otra empresa que ha llegado a México y que se ha posicionado con mucho éxito es MG, la marca inglesa que fue comprada por el grupo SAIC y que pudo abrirse camino en muchos otros países gracias a que previamente comercializó sus productos en Europa. En un lapso de poco más de dos años, MG se ha convertido en una marca reconocida y buscada por los clientes, colocándose dentro de la lista de las 10 marcas más vendidas en nuestro país.

Marcas reconocidas con productos chinos

Una de las marcas que ha sabido aprovechar muy bien la estrategia de vender productos chinos es General Motors. Esto, gracias a la sociedad que tiene con Grupo SAIC, la empresa China de manufactura automotriz que en los últimos meses y de acuerdo a su estrategia ha colocado productos bajo la marca Chevrolet, como Aveo, Cavalier, Trax, Grove, Onix, y S10 por mencionar algunos.

La llegada de nuevas marcas con productos de calidad también está puesta con la reciente incursión al mercado mexicano de Chirey, también conocida en otros países como Cherry, y que se ha posicionado como una muy buena opción entre costo-beneficio y valor-precio. Su calidad y sus nuevos modelos están causando muy buena impresión al mercado mexicano.

Junto con Chirey llegó OMODA, una nueva marca juvenil de lujo con diseños muy atractivos y prestaciones de primera calidad, que sin duda será un fuerte rival a vencer por otras marcas chinas instaladas en México y por marcas tradicionales ya conocidas desde hace ya muchos años en el país.

BYD, la marca china de autos de lujo con tecnología eléctrica ya está en México. Hace tan solo dos meses presentó sus modelos TANG EV y HAN EV, con los cuales competirán directamente en los segmentos. Antes de que termine 2023, BYD también tendrá otros tres modelos para dar un total de cinco nuevos autos con calidades de primer nivel.

SEV, la marca de autos chinos, que introdujo hace tan solo unos meses sus modelos E-WAN, de 200 y 335 km de autonomía, es un concepto de movilidad muy interesante que rompe con todos los esquemas de los autos eléctricos. Buen precio, excelente autonomía, equipamiento y tecnología acorde al precio. Una excelente opción para la movilidad en las ciudades.

Ahora, se presume la llegada de nuevas marcas como Bestune, propiedad de FAW, y Great Wall, que sorprenderán al mercado mexicano antes de que termine 2023.

EVC

TOP STORIES

Top List in the World