Rosa Icela Rodriguez en Palacio Nacional
La regularización de 1 millón 441 mil 797 autos usados de procedencia extranjera ha permitido la recaudación de 3 mil 604 millones 492 mil 500 pesos, que son invertidos en repavimentación y bacheo de 16 estados donde se aplica el programa.
Se han instalado 152 módulos distribuidos en Baja California Sur, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas. Lo anterior en el periodo comprendido del 19 de marzo de 2022 a la fecha.
TE PUEDE INTERESAR: Homicidio disminuyó 16.1% en abril: SSPC; ‘es el mes más bajo en los últimos 6 años’
Hasta el momento, los estados han recibido 2 mil 45 millones de pesos para las mejoras en calles y avenidas y quedan pendientes por pagar los recursos correspondientes al primer trimestre del 2023.
La coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional resaltó que la estrategia contribuye a mejorar la seguridad en las entidades participantes, al evitar que los autos de procedencia extranjera sean usados para la comisión de delitos.
Además, se brinda certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio, al contar con automotores legalizados para sus actividades cotidianas. Recordó que el programa concluye el próximo 30 de junio, por lo que invitó a los propietarios de estas unidades, modelo 2017 y anteriores.
¿Cómo se realiza el trámite?
– Generar una cita a través de la página web: www.regularizaauto.sspc.gob.mx
– Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener la línea de captura y efectuar el pago de 2 mil 500 pesos.
– Acudir a la cita al módulo del Registro Público Vehicular (REPUVE) correspondiente con la documentación requerida.
fdm