- ¿Qué es la Constancia de Registro Vehicular?
- ¿Cómo puedo tramitarla?
- Multas por no tener la constancia de Semovi si eres Uber o Didi
Con el objetivo de regular y mejorar la seguridad del transporte privado de aplicaciones, el Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en la mira los taxis de aplicación, quienes podrían recibir importantes sanciones en caso de no contar con los documentos que solicita la Secretaría de Movilidad de la capital.
¿Qué es la Constancia de Registro Vehicular?
Este es un documento de identificación de unidades autorizadas por la Semovi y los titulares son las personas morales que operen, administren y utilicen aplicaciones, plataformas para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles.
¿Cómo puedo tramitarla?
Asimismo, se deberá anotar el nombre del titular de la constancia de registro, número de placa y de identificación vehicular, además de la póliza de seguro vigente y folio de la tarjeta de circulación de la Ciudad de México, además de una identificación oficial.
Es necesario subir algunos documentos, tales como la factura de origen de la unida, el resultado de la constancia de registro y la calcomanía de circulación, así como una fotografía del automóvil, la placa y número de identificación vehicular. Esto luego de que la Semovi acredite el pago se podrá circular sin problema.

Tener este documento evitará multa de 41 mil pesos para choferes
Multas por no tener la constancia de Semovi si eres Uber o Didi
Las sanciones, según la disposición, podrían ir de 250 a 400 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en la Ciudad de México, que equivale a 103.74 pesos. Por lo tanto, la multa iría de los 25 mil 750 pesos hasta lo 41 mil 496 pesos.
Según lo establecido por el gobierno de la capital, añaden que las constancias tendrán duración de un año a partir de la fecha en que se expidió y podrán renovarse hasta 30 días antes de que expiren. En caso de no realizar el proceso, el documento dejará de tener validez.
El decreto también señala que los vehículos que presten servicio de transporte especializado con chofer deberán pasar una validación todos los años en la que se revisará que todos los documentos estén en regla, además de que el automóvil funcione correctamente.
Video: Joven renuncia a su trabajo para ser Uber de perritos