NOTICIAS

Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso

La ZBE de Madrid se blinda aún más. Este viernes han comenzado a funcionar en la capital las 257 cámaras de control de acceso a la M-30 y a su interior. El ayuntamiento ha anunciado un periodo de preaviso de cuatro meses antes de que comiencen a multar.

Hasta ahora el control automatizado de entrada a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid para los vehículos se realizaba a través de Policía Municipal, agentes de movilidad y mediante quince dispositivos foto-rojo, las cámaras que supervisan los pasos de peatones. Sin embargo, desde este mismo viernes el Ayuntamiento de Madrid ha activado ya las 257 cámaras encargadas de velar ahora por el cumplimiento de la ZBE.

Como suele suceder siempre en estos casos, y de acuerdo con el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, se establece un periodo de aviso de cuatro meses con el objetivo de informar y advertir a los ciudadanos que tengan prohibido el acceso y la circulación para que desistan de su práctica. Sí podrán ser sancionados en el caso de ser detenidos por un agente o ser cazados por alguno de los dispositivos foto-rojo que ya están en funcionamiento.

Esto quiere decir que el plazo de preaviso, publicado en el BOAM (Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid), se mantendrá desde las 00.00 horas del 15 de septiembre hasta las 23.59 horas del 14 de enero.

Estos son los coches que tienen vetado el acceso a la ZBE de Madrid

Estas 257 cámaras se encargarán de blindar aún más la M-30 y su interior, la gran Zona de Bajas Emisiones diseñada por José Luis Martínez-Almeida que, de acuerdo a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, es obligatoria desde el pasado 1 de enero en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes.

madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso

Señales de entrada a las ZBE de Madrid

Desde el 1 de enero de 2022, los vehículos más contaminantes, es decir, los turismos con clasificación ambiental A que no estén empadronados ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad antes del 1 de enero de 2022 no pueden acceder al interior de la M-30. Posteriormente, desde el pasado 1 de enero de 2023, esta prohibición se hizo extensible a la propia vía de circunvalación (M-30).

El calendario de restricciones prevé que, desde el 1 de enero de 2024, estos mismos vehículos tendrán prohibido el acceso y circulación por todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid. Y más tarde, en 2025, esta prohibición se extenderá también a los turismos con etiqueta A domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid.

Desde esta fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones.

madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso

Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso

Multa de 200 € por acceder a la ZBE de Madrid sin permiso

El acceso no permitido a Madrid ZBE, al igual que con las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica, suponía hasta el 20 de marzo de 2022 una infracción leve de tráfico conforme a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y podía ser sancionada con 90 euros (45 euros si es por pronto pago). Sin embargo, con la modificación de la citada ley en marzo de 2022, se sanciona como infracción grave de tráfico con multa de 200 euros (100 euros si es por pronto pago).

Según los datos de los 15 dispositivos foto-rojo, desde la implantación de Madrid ZBE, los accesos de los turismos A al anillo del interior de la M-30 se han reducido un 63,11% entre junio de 2019 y septiembre de 2023 (544.033 accesos frente a 200.686). Las multas también han descendido prácticamente en el mismo porcentaje, hasta alcanzar el 61,12%, de 276 diarias a 107.

TOP STORIES