Japón es uno de los pocos países que tienen una buena infraestructura para repostar hidrógeno. Sus fabricantes son conscientes de ello y quieren aprovecharlo, no solo con coches, sino también con camiones de pila de combustible.
Toyota lleva mucho tiempo trabajando en ello y ahora Honda redobla su apuesta por el hidrógeno reforzando su acuerdo con Isuzu para desarrollar un camión pesado de pila de combustible.
Japón ya tiene hidrogeneras, ahora quiere darles uso
Desde entonces, el hidrógeno no ha dejado de ganar protagonismo, no solo en el sector del automóvil, sino también en el de los vehículos comerciales, con furgonetas y camiones de pila de combustible. La Ford E-Transit de hidrógeno y los camiones de VDL con pila de combustible de Toyota son solo algunos ejemplos.
Y eso ha hecho que Honda se replantee la postura de su CEO, pasando del “no es factible al órdago en poco más de un año. La marca japonesa ha decidido apostar más fuerte que nunca por el hidrógeno y, además de utilizar la pila de combustible en sus coches, recurrirá al hidrógeno en maquinaria pesada y camiones.
Hyundai está desarrollando su XCIENT Fuell Cell por su cuenta, de la misma forma que Mercedes-Benz con su GenH2 Truck, incluso hay start-ups que no necesitan colaborar con nadie, como la escocesa HVS.
Por el contrario, Nikola cuenta con la ayuda de Iveco, Toyota ha unido fuerzas con Kenworth en EEUU y con la holandesa VDL en Europa, y Honda ha hecho lo propio con Isuzu.
Ambos llevan investigando desde 2020 la viabilidad de utilizar grandes camiones con pila de combustible y ahora el proyecto toma fuerza, de hecho, los primeros prototipos de este camión deberían estar listos en menos de un año.
Lo que no sabemos es si Honda e Isuzu seguirán los pasos de Toyota y VDL y simplemente desarrollarán un kit de pila de combustible para transformar camiones diésel ya existentes. O si, por el contrario, desarrollarán un nuevo modelo desde cero.
En el caso de Nikola e Iveco, el camión de pila de combustible que ya está circulando por las carreteras de EEUU está basado en un Iveco de combustión que ya existía.
Tampoco sabemos si el camión de Honda e Isuzu llegará a Europa o se quedará en Japón, donde la red de hidrogeneras es especialmente grande, si bien es cierto que en Europa no deja de crecer, especialmente en Alemania y Países Bajos, como se puede ver a través del mapa de H2 Stations.
Lo que está claro es que el hidrógeno cada vez está más presente en los planes de los fabricantes, tanto en los de coches como en los de camiones, y Honda no quiere quedarse atrás en ninguna de las dos industrias.