NOTICIAS

Hay que ponerle fin: esta es la causa del 20% de accidentes de conductores profesionales en España

A pesar de que los conductores profesionales como son autobuseros o camioneros han debido pasar un proceso, hay causas frente a las que no pueden hacer frente, o no por lo menos con las condiciones actuales.

Los autobuseros y, sobre todo, los camioneros se exponen a jornadas larguísimas de trabajo para encima, después no ser remunerados como deberían por todo el esfuerzo que hacen y los riesgos a los que están expuestos.

La fatiga

Así es, este es el causante del 20% de los accidentes que tienen conductores profesionales. De hecho, el pasado 2021, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) analizó el impacto de la fatiga en los conductores profesionales a través de un estudio sobre una muestra de 2.861 conductores. Los datos que arrojaron muestran que el 66% de los conductores de autobús y el 60% de los camioneros confesaron sentir fatiga al volante de manera regular en sus viajes.

Casi un 33% de los conductores de camión y 25% de los de autobús, se quedaron dormidos al volante al menos una vez en el año anterior a la encuesta. De hecho, 772 conductores encuestados aseguraron haber estado a punto de chocar, provocando así un accidente grave, al menos una vez al año, debido al cansancio acumulado al volante.

No obstante no debemos confundir fatiga con somnolencia. Esta última es únicamente la probabilidad de quedarte dormido, sin embargo, la primera es un  proceso gradual que se va acumulando según pasa el tiempo y que hace perder eficiencia, restando reflejos y demás.

hay que ponerle fin: esta es la causa del 20% de accidentes de conductores profesionales en españa

Conductor a los mandos de un autobús

¿Qué dice la DGT sobre estos accidentes?

La dgtDirección General de Tráfico ha emitido un tweet en el que deja ver las 5 principales características de estos accidentes. Y es que suelen acabar siendo graves, sin embargo se suele producir con solo un vehículo implicado en el accidente. Tampoco suelen dejar marcas de derrape ni de frenado, lo que indica que el conductor no ha tratado de evitarlo. Las horas más comunes en estos accidentes son o a primera hora de la mañana o mediada la tarde, después de comer.

¿Cómo se puede mejorar?

Es evidente que en muchos casos los propios profesionales serán los que tengan la culpa de no haber dormido lo suficiente o de no estar totalmente centrados, incluso llegando a parar si lo necesitan, pero la realidad es que están sometidos a tal estrés y tal carga de trabajo, que ni descansan lo que deben ni se atreven a parar por la posibilidad de no acabar completando el trabajo que se les ha encargado.

Además, el hecho de que los sueldos no sean especialmente altos, tampoco creo que motive mucho a los conductores a llevar todo a rajatabla.

En los camiones, quizás la solución pasa por regularizar los viajes que las empresas de transporte les pueden exigir y en el caso de los autobuses, quizás la mejor opción es sumar algún conductor extra para determinados viajes.

TOP STORIES