Pruebas de consumos reales, comprobaciones de más sistemas de asistencia y nuevas autorizaciones para las láminas antisolares son algunas de las grandes novedades que, desde esta semana, introducirán las ITV en España. Te contamos cómo cambian ya las inspecciones.
- El sistema eCall pasa ahora a revisarse en las inspecciones de ITV
- Las ITV comprobarán ya los consumos reales de los coches
- Nuevas autorizaciones para instalar láminas adhesivas antisolares
Apunta ya la fecha: 20 de mayo. Sí, por si no te has dado cuenta, es ya este sábado y, aunque venimos advirtiéndote desde hace semanas, llega ya definitivamente el día en el que cambia la ITV en España con importantes novedades. Ahora, por tanto, es cuando debes conocer ya todas las modificaciones que desde este fin de semana entran en vigor en España.
Enmarcado este trámite obligatorio en un proceso de transformación tecnológica y con nuevas medidas que se promueven desde la Unión Europea, las ITV estrenan ya este mismo día 20 de mayo una nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección Técnica de Vehículos, en su variante ya 7.7.0. Estas novedades incluyen ya desde la corrección de erratas y clarificaciones pendientes a nuevos mecanismos concretos que se llevarán a cabo en las inspecciones. Y de los que ahora mismo te contamos ya cómo te afectarán.
El sistema eCall pasa ahora a revisarse en las inspecciones de ITV
Así funciona el sistema eCall en el vehículo. Gráfico DGT.
Recordamos para quien no lo sepa que el eCall, como hemos dicho, es ya obligatorio en todos los coches de nueva fabricación y permite un aviso rápido e inmediato a los servicios de emergencia al detectar cualquier colisión o accidente en el coche. Es, sin duda, uno de los sistemas que permite hoy reducir en mayor medida el número de víctimas en las carreteras, así como de heridos graves, y es fundamental comprobar que el mecanismo automático funciona correctamente.
Las ITV comprobarán ya los consumos reales de los coches
Pero además de esta comprobación, las ITV estrenan también este fin de semana otra importante novedad: las estaciones comprobarán desde ahora los datos OBFCM de los coches (On-Board Fuel Consumption Meter). Aprobada esta normativa a petición de la Comisión Europea, supone en la práctica que todos los vehículos ligeros, es decir, turismos y furgonetas, matriculados a partir del 1 de enero de 2021, y que sean tanto híbridos enchufables, como híbridos convencionales o de combustión (diésel, gasolina o de gas), se someterán a una nueva prueba para recopilar y comprobar todos sus datos reales relativos al consumo de combustible y a la energía eléctrica consumida durante su circulación.

Cambia ya la ITV con nuevas pruebas que se incluyen desde el 20 de mayo en las inspecciones.
La prueba se efectúa recopilando todos los datos a través del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo, aunque hay que recalcar que no serán usados, tratados o tenidos en cuenta de ningún modo de cara al resultado final de la inspección. Entonces, ¿para que se realiza? La UE pretende ya con esta iniciativa conocer todos los datos reales de consumo y emisiones de los coches en circulación, para poder así establecer nuevas estrategias de seguridad vial y protección del medio ambiente más ajustadas a la realidad y no en base a datos de homologación que en la práctica nada tienen que ver con las cifras reales en carreteras.
Nuevas autorizaciones para instalar láminas adhesivas antisolares
Por último, el nuevo Manual de Procedimiento de las ITV también actualiza desde este sábado el número de personas a las que se les permitirá la instalación de láminas adhesivas antisolares en el parabrisas delantero. Si hasta el momento solo era posible en vehículos conducidos por personas diagnosticadas con lupus, a partir de ahora se permite su instalación también en cualquier otra persona con enfermedades cuyos efectos en la exposición a los rayos UV sean equivalentes a los del lupus. Estas láminas, en todo caso, deberán siempre estar convenientemente homologadas y con la instalación perfectamente justificada en base a la enfermedad.