México

En bici de CDMX a Edomex y viceversa; esta es la nueva ciclovía metropolitana

en bici de cdmx a edomex y viceversa; esta es la nueva ciclovía metropolitana

En bici de CDMX a Edomex y viceversa; esta es la nueva ciclovía metropolitana

En pro de la movilidad sustentable y segura, este lunes 11 de septiembre de 2023, se inauguró una nueva ciclovía metropolitana que conectará a la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) en un tiempo promedio de 20 minutos; a continuación te contamos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal de Telegramy lleva la información en tus manos.

Cuál es la ciclovía que conecta a la CDMX y Edomex

La nueva vía une a las localidades de Naucalpan y la alcaldía Azcapotzalco; y cuenta con una longitud de 11.9 kilómetros, de estos 4.2 están en el Edomex y 7.7 en la CDMX.

Buscando hacer más ágiles, económicos y seguros sus traslados. Es la primera ciclovía diseñada para cruzar fronteras entre dos estados.

Según detallaron ambas Secretarías de Movilidad, el recorrido de la ciclovía metropolitana parte de Paseo de Jerusalén, en la Florida, Naucalpan, hasta llegar a la calle 16 de septiembre, en el centro de la alcaldía Azcapotzalco.

Robo de bicicletas en CDMX se triplicó; se ofrecen el mercado negro

robo de bicicletas se triplicaron en los últimos años en la Ciudad de México, en la que se reportan en promedio cinco robos diarios; sin embargo, se estima que la cifra podría ser mucho mayor. El Congreso local busca castigar con 6 años de prisión a quien cometa este delito.

De acuerdo con datos de la Fiscalía de la capital recopilados por el consultor y asesor en movilidad, Víctor Alvarado, en 2012 fueron robadas 597 bicis, y en 2022, la cifra alcanzó las mil 543.

Las alcaldías de la CDMX con más reportes son Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa, particularmente en las colonias Centro, Buenavista o Polanco.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

El corte de candados, descuidos en vía pública, sustracción de domicilios; e incluso, ciclistas que son bajados de sus vehículos por ladrones cuando andan circulando en las calles y carreteras cercanas, son los principales métodos para el robo de bicicletas.

El robo de bicicletas es muy frecuente porque usan candados de muy mala calidad. Algunos son prácticamente una manguera que si has visto alguna vez en redes sociales el robo de bicicletas pues con cualquier herramienta de corte es muy fácilmente cortarles estas cadenas de mala calidad y llevárselas.Te recomendamos VIDEO: Aventándolos en movimiento, la nueva forma de robar bicicletas

El ciclismo repunta al igual que los robos de bicicletasSegún ciclistas y activistas del ciclismo este deportes ha repuntado en los últimos años; sin embargo, esto ha traído un boom de robos que sostienen negocios de compraventa de bicis robadas o de dudosa procedencia en tianguis, mercados y redes sociales.

A diario son robadas cinco bicicletas en la CDMX Los ladrones de bicicletas se han especializado y ya reconocen los modelos, así como marcas de alta gama y más cotizadas en el mercado negro.

El delito se facilita porque aunque existen seguros para bicicletas, son escasos y el proceso para asegurarla es engorroso, ya que es difícil identificar que este tipo de vehículos verdaderamente pertenece a su dueño.

Tú puedes ver un modelo comercial y no traen un número de serie, antes si lo tenían. Antes había una tarjeta de circulación con número de serie y era una manera de identificarlas. Entonces asegurarlas es muy complicado.Para evitar el robo de bicicletas, expertos recomiendan amarrar el cuerpo de la bicicleta a un poste sólido y utilizar un candado de alta resistencia.

Para leer VIDEO: Se hace pasar por repartidor de comida para robar bicicletas en la CDMX

Buscan que el robo de bicicletas se castigue con 6 años de prisiónActualmente el Código Penal de la Ciudad de México no contempla una sanción específica por robo de bicicletas la pena será por robo de un bien mueble y puede ser de 6 meses a dos años de prisión.

El Congreso de la Ciudad de México trabaja en una iniciativa para sancionarlo con hasta 6 años.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.

” data-video-autoplay=”false” data-video-autoplay-onviewport=”false” data-dashurl=”” data-hlsurl=”https://content.uplynk.com/64d58bed6332270881513cfb.m3u8″ data-progressiveurl=”” data-video-poster=”https://tvazteca.brightspotcdn.com/52/2a/9b26b413466587f85fa0acfb24d6/robo-bicicletas-se-ha-triplicado-cdmx.jpg” data-video-channel=”ADN40″ data-video-program=”Ciudad” data-video-init-time=”” data-video-end-time=”” data-video-duration=”00:02:21″ data-date-published=”2023-08-10″ data-ima-locale=”es” data-ima-adtagurl=”” data-adunit-overlay=”” data-disable-ads=”false” data-description-url=”” data-stream-url=””>

La ida es que esta ruta pueda conectar lugares de trabajo, entretenimiento y educación, por lo que se espera que sea muy funcional para habitantes de ambas entidades. Actualmente, su demanda es de dos mil ciclistas diarios, pero se proyecta que aumentará a 10 mil usuarios en su etapa de demanda máxima, según autoridades del Edomex.

Te recordamos leer: Esta es la ruta que recorre la ciclovía Coyoacán

Ciclovía CDMX y Edomex

Los 11.9 kilómetros están divididos en carriles compartidos, segregados o separadas, ciclocarril y connados, es decir, unidos entre sí. El proyecto tuvo una inversión de 46 millones de pesos. La idea es que gente de ambos lugares pueda tener nuevas y mejores opciones para trasladarse en bicicleta; con el objetivo de fomentar el ejercicio y disminuir los índices de contaminación en la zona.

¿Con que transportes públicos se una la ciclovía metropolitana?

De acuerdo a las autoridades, la ciclovía que une la avenida Gustavo Baz, calzada San Agustín, La Montaña, La Cumbre hasta Calzada Echegaray en Naucalpan; así como la calzada de las Armas, Calzada San Isidro, avenido 22 de febrero y 16 de septiembre en CDMX unirá la línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC)Metro CDMX y las líneas 4 y 6 del trolebús.

Hoy, junto con Andrés Lajous, secretario de la movilidad de la CDMX se inauguró la Ciclovía Metropolitana, con una longitud de 11.9 km, que recorre desde Naucalpan hasta Azcapotzalco.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Googley mantente siempre informado.

TOP STORIES