Según un estudio de la consultora tecnológica Accenture titulado eMobility accelerated (movilidad eléctrica acelerada), las ventas de vehículos eléctricos experimentaron en 2022 un aumento del 60% respecto al año anterior, y alcanzaron el 15% de la cuota de mercado en todo el mundo.
Este estudio destaca que la movilidad eléctrica va a desempeñar un papel crucial a medida que se intensifica la lucha por alcanzar los objetivos de emisiones netas cero.
Recargar, el principal problema
El estudio de Accenture también revela un problema muy significativo: la mala experiencia de carga para los conductores de estos vehículos, que a menudo sufren problemas de todo tipo en los puntos de suministro eléctrico. Y eso si los encuentran, porque todavía la red, al menos en España, es bastante inferior a lo requerido.
Por eso, parece ser esencial la mejora de la infraestructura para impulsar aún más la transición hacia vehículos más sostenibles.

Recargar el coche eléctrico supone su principal problema.
La conclusión del estudio es que mientras las ventas de vehículos eléctricos continúan aumentando, la mejora de la infraestructura de recarga debe ser una prioridad a nivel mundial. Así, la instalación de puntos de recarga públicos y privados y las redes que las soporten son esenciales para seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible.
En Europa, todavía combustible fósil
Los híbridos eléctricos se mantuvieron como segunda opción entre los compradores de coches nuevos, con más de una cuarta parte del mercado.
Sin embargo, los coches con motor de gasolina y diésel, mantuvieron una cuota de mercado combinada de la mitad de las ventas de coches nuevos.
Los coches de combustión todavía acaparan la mitad de las ventas totales.
Si se desglosan las ventas entre vehículos de gasolina y diésel, los primeros aumentaron sus ventas un 5% respecto a julio de 2022; los diésel perdieron un 9% de cuota en el mismo periodo de tiempo.
En total, estos últimos vehículos, los que disponen de motor de gasóleo, han caído de una cuota de mercado total del 18% el año pasado a un 14% este año.