La tensión entre los taxistas y las VTC nunca ha decaído desde que Uber y Cabify pusieron los ojos sobre España. Los taxistas quieren que se respete el ratio de un VTC por cada 30 taxis, mientras que las VTC apelan a la libre competencia. Este litigio podría acabar pronto de la mano del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de Luxemburgo.
El próximo 8 de junio, el TJUE dictaminará sobre una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre si realmente la limitación en el número de licencias VTC, utilizadas por Uber y Cabify, es contraria o no al derecho europeo.
El TJUE podría así, el próximo mes de junio, dar un balón de oxígeno a las VTC o bien ponérselo mucho más complicado en nuestro país. Y es que de la decisión del TJUE dependerá al final si la proporción del 1/30 es conforme al derecho europeo o no. En caso de que el ratio 1/30 sea ilegal para la UE, no habrá manera legal de impedir la renovación o concesión de nuevas licencias.
La proporción de un VTC por cada 30 taxis no se respeta
Actualmente, hay otorgadas en España 18.389 licencias de VTC (+1.5 % con respecto a 2022) y al mismo tiempo hay 60.039 licencias de taxis. Esto nos da una proporción de un VTC por cada 3,3 taxis, lejos del ratio de un VTC por cada 30 taxis fijado por ley para que se puedan conceder nuevas licencias. Para adecuarse a la ley del 1/30 “sobrarían” 16.388 licencias de VTC.
El ‘Decreto Ábalos’ de 2018 permitió a las Comunidades Autónomas regular el sector del VTC abriendo la puerta a que puedan exigir una segunda licencia, ya sea autonómica o local.
Algunas han ido un poco lejos, como Cataluña que ha legislado incluso sobre el tipo de coches que las VTC deben usar para obtener una licencia. Una situación, la de Cataluña con Barcelona al frente, que han llevado a Cabify, Uber y Bolt plantearse abandonar la ciudad.
El TJUE dictará sentencia el 8 de junio. Mientras los sectores del taxi y de los VTC miran con preocupación a Luxemburgo. Ambos se juegan más de lo que les gustaría.