ETH ZURICH
Esto supera en más de un tercio el anterior récord mundial de 1,461 segundos, establecido en septiembre de 2022 por un equipo de la Universidad de Stuttgart.
Los miembros del Academic Motorsports Club Zurich (AMZ) -estudiantes de ETH Zurich y de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna- lograron su proeza construyendo un prototipo denominado Mythen, que pusieron a prueba en el Parque de Innovación de Suiza en Duebendorf, con la miembro del equipo Kate Maggetti al volante.
“Pero la potencia no es lo único que importa cuando se trata de establecer un récord de aceleración: transferir efectivamente esa potencia al suelo también es clave”, dice Dario Messerli, jefe de aerodinámica de AMZ. Los coches de Fórmula Uno convencionales resuelven esto mediante la aerodinámica: un alerón trasero o delantero empuja el coche al suelo. Sin embargo, este efecto sólo entra en juego cuando el coche ha alcanzado una determinada velocidad. Para garantizar una buena tracción desde el principio, el equipo AMZ ha desarrollado una especie de aspirador que mantiene el vehículo pegado al suelo mediante succión.
El equipo AMZ ya había establecido dos veces el récord mundial de aceleración para coches eléctricos: en 2014 y nuevamente en 2016. En los años siguientes, su récord lo batió un equipo de la Universidad de Stuttgart. Ahora el récord mundial vuelve a estar en manos suizas y los estudiantes de la ETH Zurich confían en no volver a perderlo pronto, informa este centro en un comunicado.