Volkswagen ID.7
«La industria automotriz se enfrenta a la pregunta de si seremos un líder global en el futuro», declaraba durante el reciente IAA Mobility de Múnich la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock. «Para nuestra nación, donde la industria automotriz representa una gran parte de la creación de valor, esto no es sólo una cuestión económica, sino también una cuestión de seguridad».
Algunos analistas señalan que, de no lograr revertir la situación antes de que llegue el punto de inflexión en la popularización del coche eléctrico, el grupo corre el riesgo de no alcanzar los volúmenes de ventas necesarios para sostener su enorme estructura.
Volkswagen ID. GTI Concept
China es el mayor mercado de Volkswagen
La receta de Oliver Blume, CEO del grupo, para salir de esta situación pasa por aliarse con nuevos socios (XPeng, SAIC, Leapmotor), seguir desarrollando sus plataformas eléctricas (MEB+, PPE y en última instancia la SSP), crecer en Estados Unidos, aumentar el margen de beneficio y revisar la gestión de su división de software, Cariad. «Cada empresa tiene que empezar por sí misma: innovar, desarrollarse y, al final, tener éxito. Depende de nosotros».
«La competencia debería estimularnos, pero no asustarnos. En la década de 1980, se decía que los automóviles japoneses invadirían todos los demás mercados. Veinte años después, eran los coches ‘Made in Korea’, y hoy supuestamente los coches eléctricos chinos», sentenció el canciller alemán, Olaf Scholz, durante el IAA Mobility.
Fuente | Automotive News Europe